Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4

Portada 1
Contenido 6
1. Contextualización: marco energético actual, renovables y energía solar. Marco normativo 8
1.1. El sistema energético global 9
1.2. El sistema eléctrico 11
1.3. Estado de la energía solar fotovoltaica 14
1.4. Evolución del autoconsumo fotovoltaico en España 18
1.5. El marco normativo del autoconsumo en España 19
1.6. Conceptos de autoconsumo y autosuficiencia 22
2. Fundamentos de instalaciones fotovoltaicas 26
2.1. Prólogo 27
2.2. Tipologías de sistemas solares fotovoltaicos 28
2.3. Esquemas conceptuales de diferentes tipologías de sistemas solares fotovoltaicos 29
2.4. Componentes de sistemas solares fotovoltaicos 36
2.4.1. Módulos fotovoltaicos 36
2.4.2. Aspectos de diseño del generador 49
2.4.3. Inversores 54
2.4.4. Cables 59
2.4.5. Conectores 62
2.4.6. Protecciones 68
2.4.7. Estructuras de soporte 71
2.4.8. Medidores 73
2.5. Calidad en la instalación de sistemas solaresfotovoltaicos y mantenimiento 74
3. Radiación solar 84
3.1. Movimiento Sol-Tierra 85
3.2. Componentes de la radiación solar 88
3.3. Bases de datos de radiación 89
3.3.1. PVGIS 90
3.3.2. NSRDB 90
3.3.3. NASA – POWER Project 91
3.3.4. Global Solar Atlas 91
3.3.5. Global Atlas - IRENA 91
3.3.6. RE-Explorer 91
3.4. Distribución del recurso solar 91
4. Diseño de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo conectados a la red 94
4.1. Producción esperable 95
4.2. Parámetros característicos 96
4.3. Criterios de dimensionado 97
4.4. Herramientas online para estimaciones aproximadas 98
4.4.1. PVGIS 98
4.4.2. PVWATT 103
5. Ejemplos de diseño de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo 108
5.1. Maximizar la generación a partir de la superficie disponible 109
5.1.1. Irradiación sobre los planos de captación 111
5.1.2. Potencia nominal del generador, adoptando un criterio de separación de filas que garantice la ausencia de sombras al mediodía solar en cualquier época del año 114
5.1.3. Generación esperable (energía útil) con un cálculo manual, con PVGIS y con PVWATT y comparativa 117
5.1.4. Diseño básico del sistema 127
5.2. Diseñar a partir del consumo 130
5.2.1. Balance anual 130
5.2.2. Balances horarios 131
5.2.3. Análisis del efecto del almacenamiento 132
6. Referencias 136
7. Cuestionario autoevaluación 140
Contraportada 146
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==