Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4
• 95 Vol. 4 . Sistemas solares fotovoltaicos de autoconsumo. Diseño, instalación y mantenimiento. 4.1. Producción esperable ¿Cuánta energía útil produce un sistema fotovoltaico? Si hablamos de energía útil, es decir, disponible para su uso, nos estamos referendo a la energía a la salida del inversor, ya en alterna. Pensándolo un poco, en primera aproximación la energía útil dependerá de tres factores principales: la potencia del generador (no es lo mismo un generador formado por un único módulo que por diez módulos, ¿no?); cuanto recurso solar hay sobre el plano de captación (no es lo mismo Almería que Santander, y tampoco es lo mismo tener el generador orientado al sur o al norte, ¿parece lógico no?); en qué medida el sistema es capaz de convertir el recurso solar en energía eléctrica, considerando las pérdidas que se darán en la instalación real con respecto a una ideal sin pérdidas. Dicho de otra manera, la producción esperable de un sistema solar fotovoltaico se puede calcular aplicando la formula a continuación: E FV = P nomG ⋅ Y R ⋅ PR Donde: • P nomG es la potencia nominal del generador, es decir los kilovatios-pico instalados. Es el producto del número de módulos que componen el generador por la potencia CEM que figura en su catálogo. • Y R es la productividad de referencia, un parámetro que indica el recurso solar anual disponible sobre el plano de captación, expresado en “horas-pico equivalentes”. Este parámetro se determina dividiendo la irradiación anual sobre el plano (kWh/m 2 ) por la irradiancia de referencia (1000 W/m 2 ), y representa la energía solar disponible sobre la superficie receptora, es decir, el plano en el que están instalados lo módulos. • PR, Performance Ratio o Rendimiento global, es la relación entre la energía producida y la que produciría un hipotético sistema ideal sin ningún tipo de pérdidas, ubicado en el mismo sitio, y con el mismo plano de captación. Este coeficiente engloba todas las pérdidas de la instalación real con respecto a una ideal, cuantificando las pérdidas por temperatura, sombra, suciedad, degradación, espectrales, angulares, dispersión de características, cableado, conversión DC/AC, etc. Ejemplo: Un sistema solar fotovoltaico de autoconsumo está compuesto por 10 módulos de 415 Wp, la productividad de referencia en la ubicación y en el plano de captación del generador es de 2050 h, el PR del 77%. Calcular la generación esperable del sistema: E FV = 4,15 kW P ⋅ 2050 h ⋅ 0,77 = 6551 kWh
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==