Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4
• 93 Vol. 4 . Sistemas solares fotovoltaicos de autoconsumo. Diseño, instalación y mantenimiento. Si piensa por ejemplo en un edificio de planta rectangular y cubierta plana, que tenga el lado menor de esa planta desviado 30° con respecto al sur (Figura 72). Imagínese que en ese caso se evalúen dos posibles diseños del generador: orientar los módulos exactamente al sur, o alinear los módulos con el lado mayor de la cubierta. Suponiendo un ángulo de inclinación de los módulos de 30°, las pérdidas de irradiación anual en la segunda configuración serían del orden del 3%. Sin embargo, alinear los módulos con los lados de la cubierta permite aprovechar mucho mejor el espacio, y puede que esa ventaja supere con creces las pérdidas de captación. Algo muy parecido ocurre con la inclinación: las pérdidas de energía al trabajar con inclinaciones diferentes a la del plano óptimo son del orden del -0,2%/grado, lo cual quiere decir que, en la práctica, el proyectista tiene una gran libertad a la hora de definir la inclinación. De hecho, reducir la inclinación tiene varias ventajas nada despreciables, como la de disminuir la carga de viento en la estructura, haciendo que esta pueda ser más ligera, y por lo tanto más barata. Otra ventaja considerable es reducir la proyección de sombras, que permite acercar las filas de módulos aprovechando mejor el espacio y reduciendo además el coste del cableado. Estos aspectos serán abordados en profundidad en el capítulo 5. Figura 72. Posibles diseños de generadores para una cubierta plana rectangular. La flecha representa el sur. Fuente: Elaboración propia. Figura 71. Porcentaje de irradiación anual con respecto a la máxima al variar los ángulos de orientación e inclinación de la superficie receptora. Madrid (40,5 °N) Vitoria-Gasteiz (42,8 °N) Orientación Inclinación 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Orientación i i -180 180 -135 135 -45 0 45 -180 180 -135 135 -45 0 45 Inclinación 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 G a ( α opt , β opt ) ˜ 2200 kWh/m 2 G a ( α opt , β opt ) ˜ 1700 kWh/m 2 Fuente: Elaboración propia.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==