Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4
92 • 3. Radiación solar Figura 70. Mapa de irradiación global horizontal. Este mapa está publicado por el Grupo Banco Mundial, financiado por ESMAP y preparado por Solargis. Para más información y términos de uso, por favor visite: http://globalsolaratlas.info Fuente: Solargis. Promedios de largo plazo de la irradiación global horizontal (GHI). 2.2 803 949 1095 1241 1378 1534 1680 1826 1972 2118 2264 2410 2556 2702 2.6 3.0 3.4 3.8 4.2 4.6 5.0 5.4 5.8 6.2 6.6 7.0 7.4 Totales diarios: Totales anuales: kWh/m 2 Se define plano óptimo de captación aquel que recibe el máximo valor de irradiación anual. Para determinar el azimut de ese plano, la cuestión es muy sencilla: la orientación de mayor recurso solar es la que apunta al ecuador, es decir, al sur en el hemisferio norte, y al norte en el hemisferio sur. La inclinación del plano optimo sin embargo, depende de la latitud y, para latitudes medias, es de algunos grados menor que la misma latitud. Ahora bien, la reducción de la irradiación anual al variar de esos ángulos (el azimut y la inclinación del plano de captación) es mucho menor de la que se suele creer. La Figura 71 muestra la relación entre la irradiación anual y la máxima para todas las combinaciones de ángulos de orientación e inclinación de la superficie receptora, para las ciudades de Madrid y Vitoria-Gasteiz. El punto central indica el plano optimo y las zonas de diferentes colores indican las combinaciones de ángulos de orientación e inclinación que permiten captar el porcentaje de la irradiación anual máxima mostrado en la escala de colores. Como se pude observar, en el caso de Madrid, muchas combinaciones de ángulos de orientación de -±45° y de inclinación de entre 12° y 55° aproximadamente producen unas pérdidas muy pequeñas, inferiores al 5%, proporcionando por lo tanto el 95% de la irradiación anual máxima (en este caso de unos 2200 kWh/m 2 ). Un generador orientado al oeste (orientación +90°) e inclinado 20° grados, recibe entre el 85% y el 90% de la irradiación máxima, y una fachada este recibe entre el 55% y el 60% del máximo. En el caso de Vitoria-Gasteiz el valor absoluto de la irradiación anual máxima obviamente es menor que en Madrid, sin embargo, la forma de las curvas se mantiene. Todo esto quiere decir que hay una abundante disponibilidad del recurso solar para muchas superficies captadoras, más allá del plano óptimo, con el que se ha estado obsesionando durante años el sector. Esta es una muy buena noticia para los proyectistas de sistemas solares fotovoltaicos, que tienen un cierto grado de libertad a la hora de diseñar los generadores, atendiendo a otros condicionantes que se puedan dar en cada proyecto.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==