Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4
• 91 Vol. 4 . Sistemas solares fotovoltaicos de autoconsumo. Diseño, instalación y mantenimiento. 3.3.3. NASA – POWER Project Desarrollado por el Langley Research Center (LaRC) de la NASA en el ámbito del proyecto Prediction Of Worldwide Energy Resource s (POWER), proporciona datos de radiación y temperatura ambiente por todo el mundo: https://power.larc.nasa.gov/ 3.3.4. Global Solar Atlas Una herramienta promovida por el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional, y elaborada por Solargis a partir de una base de datos de recursos solares de su propiedad: https://globalsolaratlas.info/map 3.3.5. Global Atlas - IRENA Una iniciativa coordinada por la International Renewable Energy Agency (IRENA) en la que han colaborado más de 50 instituciones. Recoge datos de radiación y meteorológicos: https://globalatlas.irena.org/workspace 3.3.6. RE-Explorer Herramienta de análisis geoespacial de fácil uso para analizar el potencial de las energías renovables, desarrollado por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) y apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), https://www.re-explorer.org/ 3.4. Distribución del recurso solar Al consultar cualquiera de las bases de datos indicada en la sección anterior, o simplemente mirando al mapa de irradiación global horizontal de la Figura 70, se puede llegar rápidamente a la conclusión de que la radiación solar es un recurso muy difuso, quizás la fuente de energía primaria más distribuida de las que disponemos. Esto es un hecho bastante conocido y consolidado. Lo que no es tan conocido es como varía la radiación solar en función del plano de captación considerado.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==