Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4

• 89 Vol. 4 . Sistemas solares fotovoltaicos de autoconsumo. Diseño, instalación y mantenimiento. Figura 69. Irradiación global diaria promedio mensual en Bilbao y Almería. Además de los diferentes valores globales, nótese como en Almería el peso relativo de la directa sobre la global es mucho mayor que en Bilbao. Fuente: Atlas de Radiación Solar en España, utilizando datos del SAF de Clima de EUMETSAT, AEMET. Bilbao Irradiación (kWh m-2 día -1) 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Ene, 1,56 Feb, 2,23 Mar, 3,43 Abr, 4,30 May, 5,17 Jun, 5,55 Jul, 5,49 Ago, 4,87 Sep, 4,08 Oct, 2,72 Nov, 1,70 Dic, 1,38 Irr. Global: Irrad. Directa. Irrad. Difusa. Irrad. Directa media. Irrad. Global media. 0,75 1,05 0,81 1,18 1,53 1,89 1,96 2,34 2,30 2,87 2,35 3,20 2,29 2,17 1,62 1,20 0,83 0,65 3,20 2,69 2,46 1,52 0,86 0,74 Almería Irradiación (kWh m-2 día -1) 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Ene, 2,84 Feb, 3,72 Mar, 4,93 Abr, 6,52 May, 7,21 Jun, 7,94 Jul, 7,89 Ago, 7,02 Sep, 5,71 Oct, 4,15 Nov, 3,02 Dic, 2,46 Irr. Global: 1,89 2,52 3,24 4,81 5,10 5,80 5,74 4,91 4,11 2,81 2,02 1,59 0,95 1,20 1,69 1,71 2,12 2,15 2,15 2,11 1,60 1,33 1,00 0,87 3.3. Bases de datos de radiación La información sobre la radiación solar de un lugar está disponible a través de base de datos elaboradas por organismos que, a través de distintas metodologías (medidas terrestres, observaciones satelitales, o mixtas), proporcionan esta información. La comparación entre los datos de diferentes fuentes para un mismo lugar muestra diferencias que típicamente rondan el 5% en términos anuales y hasta más del 10% en términos de valores mensuales. Estas diferencias, por grandes que podrían parecer, son totalmente normales y se deben en gran medida a la variabilidad natural de la radiación solar, más que a la diferencia de calidad y metodologías utilizadas entre las bases. Los diferentes períodos de observación que puede haber entre las diferentes bases llevan a resultados diferentes, sin que pueda decirse que unos sean mejores que otros. Trabajar con una fuente de energía primaria cambiante como la radiación solar conlleva una cierta incertidumbre que hay que saber manejar. Para ello lo aconsejable es evaluar el recurso solar, que como veremos es el parámetro más relevante a la hora de estimar la energía útil esperable de un sistema solar fotovoltaico, utilizando la información de diferentes bases de datos, cuya comparación permite fijar un rango de “valores esperables” que sin duda proporciona una información mucho más robusta de la que se podría obtener utilizando únicamente una única fuente.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==