Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4
• 81 Vol. 4 . Sistemas solares fotovoltaicos de autoconsumo. Diseño, instalación y mantenimiento. • Los inversores agradecen trabajar en sitios fresco, bien ventilados, y protegidos de la acción solar directa y de la lluvia. Aunque muchos equipos tengan una certificación IP65 o superior, no es aconsejable instalarlos a la intemperie sin protección alguna. Todos los fabricantes de inversores especifican en el manual cómo hay que instalarlos. La posición de instalación tiene que permitir una buena ventilación, con lo cual hay que dejar suficiente espacio libre alrededor para que el equipo pueda disipar correctamente el calor. Instalarlo pegado al techo, pegado a otro inversor, o dentro de un armario no permite esa disipación térmica (Figura 65). Figura 65. Izquierda: Requisitos de espacio para la instalación de un inversor. Puede notarse que en la parte frontal hay que dejar un espacio libre de 1 m. Derecha: inversor instalado sin seguir las especificaciones de fabricante. Fuente: Izquierda: Huawei. Derecha: Elaboración propia. ≥ 500 mm ≥ 600 mm ≥ 1000 mm ≥ 300 mm ≥ 300 mm IS13H00003 Las instalaciones fotovoltaicas, como todas las instalaciones, necesitan de mantenimiento periódico, pero no se caracterizan por ser muy intensiva en este sentido. El mantenimiento es mayoritariamente preventivo, y consiste prácticamente en comprobar que todo esté operando según lo esperado, tanto desde el punto de vista eléctrico, como del mecánico. La limpieza periódica de los módulos es también aconsejable, especialmente para evitar la comparsa de posibles puntos y células calientes, que se pueden producir cuando hay acumulación de suciedad no homogénea sobre las células. El punto caliente se debe a que la célula opera en el segundo cuadrante (corriente positiva y tensión negativa), en el que no solo no genera potencia, sino que está forzada a disipar la que generan otras. Para ser homologados según la IEC 61215, los módulos fotovoltaicos tienen que aguantar sin daño un punto caliente durante 5 horas; sin embargo, si el incremento de temperatura, producido por ejemplo por la suciedad localizada, se mantiene de manera permanente, puede provocar una degradación temprana del módulo. Ciertamente otro efecto de la suciedad es reducir la generación del sistema, pero ese fenómeno, producido principalmente por la acumulación de polvo, suele ser menos crítico frente a la formación de puntos calientes, ya que no afecta a la vida útil del sistema.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==