Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4
72 • 2. Fundamentos de instalaciones fotovoltaicas En las instalaciones sobre cubierta, la primera clasificación que se hace es en función de la tipología de cubierta. Si la cubierta es plana, para dar cierta inclinación a los módulos se utilizan triángulos metálicos o de hormigón. En estas, las estructuras metálicas pueden estar atornilladas a la cubierta o, en la mayoría de los casos, se aseguran lastrándolas con bloques de hormigón. Esto tiene la ventaja de no requerir perforaciones de la cubierta, con lo cual no se compromete la impermeabilización, que puede ser crítico. Existen también soluciones en las cuales el mismo soporte de hormigón hace la doble función de lastrar y dar la inclinación deseada al módulo, de manera que no se requiere perfilería metálica para la instalación, reduciendo los tiempos de instalación. Con respecto a las inclinadas, siempre es aconsejable utilizar el mismo plano de captación de la cubierta, instalando el generador en un plano paralelo al plano de la cubierta (instalación coplanar), con lo cual no se utilizan triángulos para modificar el plano de captación. Para elegir la solución de fijación, hay que diferenciar las cubiertas de tejas de las metálicas tipo panel sándwich o chapa grecada, muy usadas en naves industriales, por ejemplo. En las cubiertas de tejas, para asegurar la perfilería metálica (sobre la cual irán instalados lo módulos) hay dos opciones: taladrar las tejas y poner tornillos de doble rosca de acero inoxidable asegurados con fijaciones químicas (una resina generalmente llamada taco químico) a algún elemento estructural de la cubierta, o usar salvatejas, que son unos soportes metálicos modelados de diferentes maneras para adecuarse al tipo de teja (usando esta solución se evita taladrar las tejas). En cubiertas metálicas, se pueden usar tornillos autoroscantes, remaches o tornillos de doble rosca (en este caso el tornillo tiene que llegar a las correas portantes sobre de las cuales se apoya el panel sándwich). En las cubiertas metálicas es fundamental evitar la corrosión galvánica, que se produce cuando dos metales diferentes estás en contacto en un medio húmedo, separando eléctricamente la misma cubierta, que normalmente es de acero galvanizado, de la perfilería metálica que va a sujetar los módulos, que normalmente es de aluminio. La separación se puede realizar instalando simplemente una lámina de algún material aislante, por ejemplo, caucho butílico o caucho de etileno propileno dieno (EPDM), entre los dos materiales metálicos. En algunos tipos de perfiles para cubierta metálica de elevada calidad, los mismos perfiles ya incorporan el elemento aislante, reduciendo los tiempos de instalación y favoreciendo una correcta ejecución de la puesta en obra. Figura 56. Ejemplo de fijaciones para módulos fotovoltaicos. Fuentes: Fisher https://www.fischer.es ; Solar bloc. https://solarbloc.es
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==