Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4
68 • 2. Fundamentos de instalaciones fotovoltaicas • Usar un radio de curvatura muy pequeño del cable en la salida del prensaestopa, no respetando el margen de 20 mm de cable sin tensión mecánica que especifica el fabricante. • Dejar los conectores no conectados expuestos a la intemperie, sin usar tapones. • Usar conectores inadecuados para el diámetro exterior del cable. Por último, es importante recordar que estos conectores no están diseñados para que se puedan abrir en carga, es decir, con corriente circulando, tal y como se indica en cada uno de ellos. La abertura en carga provoca un arco eléctrico de mayor o menor medida dependiendo de la corriente (como es sabido, la corriente continua es más propensa al arco eléctrico que la alterna), que puede provocar quemaduras al operario e incluso ser origen de un incendio. Para abrir un MC4, es necesario haber cortado anteriormente la corriente con un dispositivo diseñado para ello, como el interruptor de continua que incorporan los inversores. En resumen, queda recorrido por hacer en la estandarización de los conectores de corriente continua utilizados en las instalaciones fotovoltaicas, que permita la existencia en el mercado de productos interoperables seguros. Mientras tanto, lo aconsejable es utilizar conectores MC4 originales 19 , los únicos que aseguran baja resistencia de contacto, durabilidad y sobre todo evitar la conexión cruzada. Espero haber justificado que no es en absoluto razonable abaratar la instalación ahorrando en estos componentes que, al fin y al cabo, suponen una partida menor en el presupuesto, ya que una pareja cuesta unos 5€: tenemos poco que ganar y mucho que perder. 2.4.6. Protecciones En las instalaciones fotovoltaicas, como en todas las demás instalaciones eléctricas, hay que incorporar protecciones específicas para limitar los efectos de los cinco posibles defectos que pueden ocurrir: • Sobrecarga • Corto circuito • Sobretensión • Contacto directo • Contacto indirecto Frente las sobreintensidades, se suelen incorporar fusibles en el lado de continua e interruptores automáticos en el lado de alterna. En el lado de continua, lo aconsejable es proteger todos los conductores (positivos y negativos) de todas las cadenas con fusibles gPV de acuerdo con la Norma EN 60269-6, o bien interruptores de acuerdo con la Norma EN 60947-3, o de acuerdo con la Norma EN 60898-2, adecuados para su funcionamiento con corriente continua, corriente inversa y corriente crítica. (19) En la página 25 de esta presentación hay unas indicaciones sobre como comprobar si el conector es autentico: https://amaranzero.es/sites/default/files/2021-09/Enemigos%20de%20la%20fotovoltaica%20%E2%80%93%20Las%20 malas%20conexiones%20.pdf
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==