Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4
60 • 2. Fundamentos de instalaciones fotovoltaicas Figura 47. Clases CPR de reacción al fuego. Dígito 1 Prestaciones de propagación del fuego y emisión de calor, clase del cable (A ca , B1 ca , B2 ca , C ca , D ca , E ca , F ca ). A ca No contribuyen al incendio. B1 ca - B2 ca Contribución mínima al incendio. C ca - D ca - E ca C ombustibles, contribuyen al incendio, de menor a mayor contribución. F ca Propiedades de contribución no determinadas. Dígito 3 Prestaciones de caída de gotas/partículas inflamadas (d0, d1, d2). Esta clasificación aporta información sobre el goteo de material incandescente durante el incendio (d: droplet ). d0 Sin gotas y sin partículas inflamadas. d1 S in gotas y sin partículas inflamadas que perduren más de 10 segundos. d2 Ninguna de las anteriores. Dígito 4 Prestaciones de acidez (a1, a2, a3) aplicando de forma adicional el ensayo descrito en la norma EN 60754-2. Esta clasificación aporta información sobre la emisión de gases ácidos durante el incendio (a: acidity ). a1 Conductividad < 2,5 µS/mm y pH > 4,3. a2 Conductividad < 10 MS/mm y pH > 4,3. a3 Ninguna de las anteriores. Dígito 2 Prestaciones de emisión de humos (s1, s1a, s1b, s2, s3). Esta clasificación aporta información de la opacidad de los humos emitidos (s: smoke ). s1 Poca producción y lenta propagación de humo. s1a Transmitancia > 80%. s1b Transmitancia > 60% y < 80%. s2 Media producción y propagación de humo. s3 Ninguna de las anteriores. La relación entre H1Z2Z2-K y CPR radica en que, para ser conformes con la CPR, todos los cables, incluidos los cables fotovoltaicos como H1Z2Z2-K, deben someterse a pruebas y clasificarse según su reacción al fuego. Como se puede observar en la Figura 48, en España la CPR de referencia para la mayoría de las aplicaciones es la Cca-s1b, d1, a1. De hecho, a pesar de que en la figura aparezca que las instalaciones interiores o receptoras definidas en la ITC-BT 20 se puedan realizar con cables con una CPR mínima Eca (unas prestaciones inferiores que los Cca), en algunas comunidades autónomas, como por ejemplo la Comunidad de Madrid, ya no se admite el uso de cables con esa CPR para esas instalaciones. Desde abril de 2019 es obligatorio utilizar cables Cca-s1b, d1, a1, además de en lugares de pública concurrencia, donde ya era obligatorio, también en interiores de edificios de viviendas, viviendas, locales de reunión, de trabajo y usos sanitarios, cualquiera que sea su capacidad de ocupación 9 . (9) Decreto 17/2019, de 2 de abril, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==