Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4
• 55 Vol. 4 . Sistemas solares fotovoltaicos de autoconsumo. Diseño, instalación y mantenimiento. La primera función es muy intuitiva: los módulos generan en continua, y para acoplar esa generación a la red eléctrica, que trabaja en alterna, necesitamos un equipo que la convierta. La segunda función es menos intuitiva pero igual de importante, y consiste en lo siguiente. Cuando hablamos del comportamiento eléctrico de los módulos fotovoltaicos, vimos que las condiciones de operación de módulo (sobre todo la irradiancia que recibe y en menor medida la temperatura de célula y la forma del espectro solar), afectan a la generación; esto hace que un generador fotovoltaico (es decir el conjunto de módulos) genere más o menos potencia dependiendo de las condiciones de operación. Para que en cada momento el sistema produzca la máxima potencia posible en las condiciones de operación que se están dando en ese momento, hace falta un equipo que busque la tensión en la que está la máxima potencia del generador, y haga que trabaje justamente con ese valor de tensión. Esta función, que implementa el inversor, se llama seguimiento de punto de máxima potencia, también llamada MPPT del inglés Maximum Power Point Trackin g. En los microinversores, el seguimiento del punto de máxima potencia se realiza a nivel de módulo, con lo cual cada uno de ellos trabaja de manera independiente de los demás y puede producir la máxima potencia en sus condiciones específicas de operación. Esta es una ventaja muy relevante de esta tipología de inversores frente a los de string, ya que permite minimizar el efecto de las sombras, las perdidas por dispersión de características e incluso utilizar planos de captación diferentes para los diferentes módulos. Otra ventaja significativa es la posibilidad de monitorizar la generación del sistema a nivel de módulo, que permite tener una información muy detallada de la operación del sistema (Figura 43). La desventaja principal es el sobrecoste de instalación frente a un inversor centralizado. Figura 43. Monitorización de una instalación realizada con microinversores. La información de generación a nivel de módulo permite detectar de manera muy cómoda posibles malfuncionamientos, como en este caso el del módulo en azul más oscuro que ha generado aproximadamente un 30% menos que los otros. 555 Wh 555 Wh 565 Wh 551 Wh 565 Wh 386 Wh 545 Wh 554 Wh 537 Wh 556 Wh 548 Wh 570 Wh 561 Wh 547 Wh 557 Wh 563 Wh 518 Wh Fuente: Enphase https://enphase.com/es-es
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==