Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4

46 • 2. Fundamentos de instalaciones fotovoltaicas Resumiendo, la eficiencia de conversión es un parámetro importante a la hora de elegir los módulos, pero no es el único parámetro a tener en cuenta ni el más importante. ¡El parámetro más importante es la calidad! Calidad de módulos fotovoltaicos Utilizar módulos fotovoltaicos de calidad es fundamental para asegurar la seguridad de la instalación, su vida útil, y su producción a medio y a largo plazo, al igual que todos los demás componentes del sistema como veremos más adelantes. Para ello, es esencial elegir siempre módulos certificados según la normativa internacional de referencia que, a través de una exhaustiva batería de ensayos (de ciclos térmicos, de humedad-congelación, de calor húmedo, de robustez de los terminales, de corriente de fugas en medio húmedo, de carga mecánica estática, de granizo, de diodos de paso, etc.), aseguran la calidad de fabricación de estos productos. En particular, para módulos fotovoltaicos de uso terrestre, es fundamental que estén certificados, por lo menos, según las normas internacionales a continuación: • UNE-EN IEC 61215: Módulos fotovoltaicos (FV) para uso terrestre. Cualificación del diseño y homologación. • UNE-EN IEC 61730: Cualificación de la seguridad de los módulos fotovoltaicos (FV). Además de estas dos normas, que podríamos considerar como fundamentales y básicas, los módulos de máxima calidad suelen estar certificados según muchas otras normas como, por ejemplo: • Prueba de amoniaco IEC 62716. • Prueba de soplado de arena IEC 60068-2-68. • Prueba de niebla salina IEC 61701. • Prueba degradación inducida por potencial (PID) IEC 62804. Es interesante además comprobar que el fabricante tenga un certificado de gestión de la calidad como el ISO 9001 y de gestión medioambiental como el ISO 14001. Aparte de comprobar las certificaciones del módulo, es posible también revisar los resultados de los ensayos realizados por centros independientes. Un ejemplo es el caso del PV Evolution Labs (PVEL) 5 que, desde 2014, publica un informe anual sobre la fiabilidad a largo plazo de módulos fotovoltaicos a través de un conjunto de pruebas de laboratorio y de campo. (5) https://www.pvel.com/

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==