Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4
• 45 Vol. 4 . Sistemas solares fotovoltaicos de autoconsumo. Diseño, instalación y mantenimiento. Como se puede observar analizando la definición de la eficiencia, para una potencia dada, cuanto más eficientes sean los módulos, menor será la superficie de captación necesaria. En este sentido, es interesante analizar qué superficie de captación sería necesaria para alcanzar una potencia nominal de 1000 W (1 kW), utilizando módulos con diferentes valores de eficiencia. A M = P M η [%] · G · 100 Cómo se puede observar en la Figura 34, utilizando módulos con un 24% de eficiencia de conversión, la superficie necesaria para instalar un kilovatio es de poco superior a 4 m 2 ; si se utilizan módulos con un 4,5% de eficiencia de conversión, para alcanzar la misma potencia, se necesitarían más de 22 m 2 , con lo cual la diferencia es muy relevante. Sin embargo, esta relación entre la eficiencia de conversión, la superficie de captación y la potencia del generador se tiene que interpretar correctamente, ya que no quiere decir que siempre los módulos de mayor eficiencia sean la mejor opción. En el caso en el que la superficie de captación disponible sea limitada, o el criterio de diseño sea maximizar la potencia instalada dada una cierta superficie, entonces tiene sentido utilizar módulos de la máxima eficiencia. Pero obviamente no siempre el criterio de diseño es maximizar la potencia instalada. En el caso de diseñar un sistema de autoconsumo ajustado a las necesidades energéticas de un edificio que dispone de una superficie aprovechable mucho mayor de la necesaria, la elección del módulo no puede basarse únicamente en la eficiencia. En el caso de diseñar una pérgola fotovoltaica para un ático, es evidente que los condicionantes arquitectónicos como la necesidad de iluminar de una forma natural la pérgola, y que quede integrada estéticamente en el edificio, hacen que la mejor opción no sea utilizar un módulo opaco de máxima eficiencia. SPR-MAX7-445-PT KR 860 GREEN M-visión (10%) Eficiencia [%] 24,1 16,1 4,5 m 2 por kWp 4,1 6,2 22,2 Fuente: Elaboración propia. Figura 34. Superficie necesaria para alcanzar una potencia de generador de 1 kWp utilizando módulos de distintas eficiencias.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==