Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4
44 • 2. Fundamentos de instalaciones fotovoltaicas Figura 33. Dimensiones de un módulo fotovoltaico de 370 W. Fuente: Qcells https://es.q-cells.com/ 67.6” (1717 mm) 14.5” (368.5 mm) 4 x Grounding points ø 0.18” (4.5 mm) 38.6” (980 mm) ≥ 45.3” (1150 mm) Frame 39.5” (1002.5 mm) 41.1” (1045 mm) 8 x Drainage holes ≥ 45.3” (1150 mm) Label 4 x Mounting slots (Detail A) 1.26” (32 mm) Detail A 0.63” (16 mm) 0.33” (8.5 mm) 0.837” (21.25 mm) η [%] = P M A M · G · 100 = 370 W 1,717 m · 1,045 m · 1000 W/m 2 · 100 = 20,6% En los últimos años, la eficiencia media de conversión de los módulos fotovoltaicos ha pasado del 15% a más del 22%. Este importante incremento de la eficiencia ha hecho que la potencia nominal de un módulo de tamaño “estándar” (del orden de los 1,8 -2 m 2 de superficie) haya pasado de 250 W a más de 420 W. Hablando de eficiencia, es importante aclarar que no es lo mismo la eficiencia de célula y la eficiencia del módulo. La eficiencia del módulo siempre será menor a la eficiencia de las células que se han utilizado para construirlo, debido principalmente a dos factores: la superficie no ocupada por las células en el módulo y la dispersión de las características de las células que se han utilizado en el mismo módulo. Para profundizar sobre la evolución de la eficiencia de conversión de los dispositivos fotovoltaicos, la revista científica Progress in Photovoltaics publica dos veces al año un listado de las eficiencias más altas confirmadas de una serie de tecnologías de células y módulos fotovoltaicos: Green MA, Dunlop ED, Yoshita M, et al. Solar cell efficiency tables (version 62). Prog Photovolt Res Appl. 2023; 31(7): 651-663. doi:10.1002/pip.3726 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/pip.3726
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==