Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4
• 41 Vol. 4 . Sistemas solares fotovoltaicos de autoconsumo. Diseño, instalación y mantenimiento. Figura 31. Comportamiento eléctrico de un módulo fotovoltaico para una irradiancia de 1000 W/m 2 y una temperatura de célula de 25°C. Comportamiento eléctrico de módulos fotovoltaicos Vamos a ver ahora cual es el comportamiento eléctrico de un módulo fotovoltaico. Imagine el lector que tenemos un módulo expuesto a una irradiancia (la densidad de potencia de la radiación solar incidente por metro cuadrado y de manera perpendicular) de 1000 W/m 2 y que las células estén a una temperatura de 25°C. Imagine también que en estas condiciones se apliquen valores crecientes de tensión entre los dos polos del módulo y se mida a la vez la corriente que circula entre esos dos mismos polos. Observando la Figura 31, para este módulo en concreto se puede observar que: • Si aplicamos 0 voltios (V) de tensión medimos unos 6,5 amperios (A) de corriente. Este valor de corriente se llama corriente de corto circuito del módulo porque es el valor que se mide cuando el módulo está en corto circuito, es decir con el polo positivo conectado con el negativo, lo cual corresponde eléctricamente a aplicar una tensión nula entre sus polos. • Si aplicamos 20 V medimos prácticamente la misma corriente. • Si aplicamos 40 V la corriente ha bajado algo, muy poco, mediaríamos unos 6,4 A. • Si aplicamos 50 V, la corriente sería de unos 6,3 A. • Si aplicamos 55 V, la corriente baja sensiblemente, mediríamos unos 6 A. • Si aplicamos 60 V, la corriente se desploma, mediríamos unos 4,9 A. Fuente: Elaboración propia. 1000 W/m 2 25°C P M V M V OC 0 10 20 30 40 50 60 70 I SC I M 7 6 5 4 3 2 1 0 Tensión [V] Corriente [A]
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==