Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4

34 • 2. Fundamentos de instalaciones fotovoltaicas Muy bien, hemos visto los esquemas de sistemas de autoconsumo, ¿cuál sería el de una central fotovoltaica? Sistema FV conectado a la red no de autoconsumo (central fotovoltaica) En la Figura 23 se muestra el esquema simplificado de una central fotovoltaica: ya no están los consumos locales que eran fundamentales en los sistemas de autoconsumo (si recordáis, definimos un sistema fotovoltaico de autoconsumo como un sistema cuyo objetivo principal es abastecer las cargas locales). En este caso, toda la energía generada se inyecta a red para su venta, como ocurre con todas las centrales de generación eléctrica. Cabe destacar que los tamaños de los diferentes sistemas descritos en estos esquemas, suelen ser muy diferentes: los sistemas autónomos que se utilizan en electrificación rural (llamados Solar Home Systems ) suelen tener una potencia de pocas decenas de vatios; los sistemas de autoconsumo conectados a red para el sector residencial suelen tener potencias del orden de pocas decenas de kilovatios; los autoconsumos industriales o comerciales se suelen mover en el rango de centenares Figura 23. Esquema conceptual de una central fotovoltaica (sistema FV conectado a la red no de autoconsumo). Fuente: Elaboración propia. Generador FV Medida Módulos fotovoltaicos, estructuras de soporte Convertidor continua-alterna (inversor FV de conexión a red) Acondicionamiento Red eléctrica Protecciones (continua y alterna) Protecciones (continua y alterna) Conductores y canalizaciones eléctricas Contador = Consumos no locales a través de la red eléctrica

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==