Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4

• 29 Vol. 4 . Sistemas solares fotovoltaicos de autoconsumo. Diseño, instalación y mantenimiento. Figura 18. Tipologías de sistemas solares fotovoltaicos. Dentro de los sistemas conectados a red, existen los sistemas de autoconsumo, cuyo objetivo principal es abastecer las cargas locales, y las centrales de generación, cuyo objetivo principal es inyectar energía a la red. En el ámbito de los sistemas aislados, tenemos sistemas para dar suministro eléctrico a viviendas en zonas rurales, a antenas de telecomunicaciones, a autocaravana, barcos, satélites, parquímetros, cámaras de tráfico, calculadoras y otras muchas aplicaciones. A continuación, abordamos cuáles son los componentes de cada tipo en unos esquemas conceptuales. 2.3. Esquemas conceptuales de diferentes tipologías de sistemas solares fotovoltaicos Sistema FV autónomo para receptores de corriente continua Aunque los módulos fotovoltaicos sean los componentes más visibles, los sistemas fotovoltaicos no están compuestos únicamente por ellos. En este esquema (Figura 19) se puede observar que, además del generador (el conjunto de módulos, que se suelen representar como una especie de sobre), hay muchos más componentes. De hecho, el generador tampoco está compuesto solo por los módulos, está también la estructura de soporte, las fijaciones, la tornillería, etc. Sistema solar fotovoltaico Conectado a la red Aislado de la red eléctrica (autónomo) Fuente: Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==