Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4

Vol. 4 . Sistemas solares fotovoltaicos de autoconsumo. Diseño, instalación y mantenimiento. • 25 seleccionaron los edificios que, por sus características arquitectónicas, fueran los más adecuados para ubicar los sistemas de generación. A continuación, se analizó con una resolución horaria los consumos y la posible generación del campus. Como se muestra, la tasa de autoconsumo sería del 77%, lo cual quiere decir que, de toda la generación fotovoltaica, el 77% se consumiría en el mismo campus. Es un valor elevado, sobre todo considerando que en el estudio no se incluyeron sistemas de almacenamiento (solo el autoconsumo directo). Eso demuestra que el consumo y la generación coinciden razonablemente bien en el tiempo, de hecho, los excedentes (el 23% de la generación total), se debían principalmente a los días en los cuales los edificios no tienen uso (días festivos). Esa energía autoconsumida produciría una tasa de autosuficiencia del 40%, lo cual quiere decir que el campus se autoabastecería en un 40% con la generación fotovoltaica. Analizando la definición de la autosuficiencia, queda evidente que una posible estrategia para maximizar su valor consiste en desplazar las cargas a las horas de generación. Imagínese por ejemplo que sea posible modificar la curva de consumo de la Figura 14 haciendo que el pico que ahora se produce a última hora de la tarde se adelante unas cuantas horas y caiga dentro de la curva de generación. El consumo total, en valor absoluto, sería el mismo, sin embargo, la energía autoconsumida aumentaría notablemente, produciendo así un incremento importante de la autosuficiencia, lo cual haría que se redujera considerablemente la energía procedente de la red eléctrica. Esta estrategia se suele llamar Gestión Activa de la Demanda, y justamente consiste en gestionar los consumos para maximizar el uso local de la generación fotovoltaica. No es una medida de ahorro energético como tal, ya que el consumo total sigue siendo el mismo, no obstante, al disminuir la energía importada desde la red eléctrica, permite optimizar el uso local de la energía generada por el sistema de autoconsumo, con las ventajas medioambientales y económicas que ello supone. Analizando la definición de la autosuficiencia, queda evidente que una posible estrategia para maximizar su valor consiste en desplazar las cargas a las horas de generación.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==