Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4

134 • 5. Ejemplos de diseño de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo diario promedio), prácticamente la autosuficiencia se estanca, lo cual sugiere que, de querer incluir almacenamiento, no estaría justificado el uso de una batería de mayor capacidad que esa. A parte de esto, es interesante dar unos órdenes de magnitud de los costes de las baterías a la hora de escribir estas líneas. El precio de un sistema de almacenamiento de litio de fabricantes de calidad y con una garantía mínima de 10 años está entre 500 y 1000 €/kWh. Asumiendo un valor medio dentro de esta horquilla, un sistema de almacenamiento de 17 kWh de capacidad útil incrementaría la inversión en unos 13000 €, duplicando probablemente el coste de la instalación de 7,7 kWp con respecto a no tener almacenamiento. Es cierto que los ahorros económicos anuales serían mayores, ya que se reduciría a una tercera parte la energía de red, sin embargo, aunque asumiendo un precio de la energía de red muy elevado, la inversión seguiría siendo menos rentable que sin almacenamiento. Obviamente todo esto depende de muchas variables y condicionantes específicos, como por ejemplo los patrones de consumo, con lo cual no es extrapolable de ninguna manera a otros casos de estudio. Lo que sí es extrapolable es la metodología para analizar las ventajas energéticas y económicas del almacenamiento, si es que las hay, y que se deberían evaluar con detalle en cada proyecto. En la gran mayoría de los sistemas de autoconsumo que se están instalando en España no se incluye almacenamiento. Sin embargo, es cada vez más frecuente utilizar un inversor híbrido, sin incluir en un primer momento la batería, para dejar preparada la instalación por si en el futuro se quiera incorporar. Parece una estrategia razonable ya que además de fraccionar la inversión, permite evaluar durante un tiempo la operación del sistema sin batería y en condiciones reales (también considerando las posibles modificaciones de hábitos de consumo que se puedan dar una vez instalado el sistema fotovoltaico), y comprobar si es verdaderamente favorable incluirla. Figura 97. Autosuficiencia en función de la capacidad normalizada de almacenamiento. Fuente: Elaboración propia. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 Autosuficiencia Capacidad normalizada Cn

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==