Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4

• 127 Vol. 4 . Sistemas solares fotovoltaicos de autoconsumo. Diseño, instalación y mantenimiento. ¿Quiere decir todo lo visto en este ejemplo que siempre hay que maximizar la generación, (y la potencia) de la instalación? Por supuesto que no. Considerando que el objetivo principal de un sistema de autoconsumo suele ser abastecer las cargas locales (o no locales, pero igualmente vinculadas al autoconsumo si se está haciendo una instalación próxima a través de red), este criterio suele ser adecuado cuando los consumos son mayores que la máxima generación alcanzable con el espacio disponible. En este caso tiene todo el sentido maximizar la generación, está claro. ¿Pero qué pasa si tenemos mucho más espacio disponible del que realmente se necesitaría para generar la energía que necesitamos? En este caso, lo deseable es ajustar el tamaño del generador sobre los consumos, tal como veremos en el próximo ejemplo. Pero primero, vamos a terminar este ejemplo definiendo un diseño básico del sistema. 5.1.4. Diseño básico del sistema En la configuración escogida, el generador está formado por 36 módulos de 430 W, por un total de 15,5 kW. Suponiendo que utilicemos un único inversor para el conjunto, y recordando lo comentado en la sección 2.4.3, podríamos usar un inversor de entre 11 kW y 20 kW sin afectar a la generación anual. En este ejemplo vamos a utilizar un inversor de 12,5 kW de potencia nominal del fabricante Fronius, modelo Symo 12.5-3-M. Ahora tenemos que configurar eléctricamente el generador de manera que: • La tensión máxima que pueda aparecer en cada rama del generador, en las condiciones más extremas (temperatura mínima histórica del lugar), no sobrepase la tensión máxima de entrada del inversor. Este criterio nos va a fijar el número máximo de módulos que podemos conectar en serie. • La corriente máxima del generador (incrementada con un coeficiente de seguridad de 1,25) no sobrepase la corriente máxima de cada entrada del inversor. Este criterio nos va a fijar el número de ramas que podemos conectar en paralelo en cada entrada del inversor. • La tensión de máxima potencia del generador está dentro del rango de tensiones de seguimiento del punto de máxima del inversor. Figura 96. Características del lado de continua del inversor. Fuente: Fronius https://www.fronius.com Máxima corriente de entrada de los seguidores PMP Rango de tensiones de seguimiento del PMP N° Seguidores del punto de máxima potencia N° entradas Máxima tensión de entrada

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==