Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4

Vol. 4 . Sistemas solares fotovoltaicos de autoconsumo. Diseño, instalación y mantenimiento. • 11 El sistema eléctrico se está expandiendo muy rápidamente, debido a varios factores que están haciendo que, para diferentes usos, se esté sustituyendo la quema directa de combustibles por el uso de máquinas eléctricas. Dos ejemplos claros podrían ser los vehículos eléctricos y las bombas de calor, que están sustituyendo a los vehículos de combustión y a las calderas, respectivamente. A este proceso se le suele llamar electrificación, y aplica a diferentes sectores (quizás os suene haber escuchado hablar en los medios de electrificación del trasporte, del calor, de la sociedad, de la economía, etc.). Otra razón por la cual el sistema eléctrico se está expandiendo tiene que ver con el desarrollo que están teniendo las energías renovables, debido a que muchas de estas tecnologías justamente producen energía eléctrica. Es el caso de la eólica, la hidráulica, y por supuesto la solar fotovoltaica, que está teniendo una expansión muy grande a nivel global, como veremos más adelante. 1.2. El sistema eléctrico El sistema eléctrico se puede definir como el conjunto de elementos que hace posible disponer de energía eléctrica donde se la necesita. O, dicho de otra forma: es el conjunto de elementos que se encargan de trasformar las fuentes primarias de energía (viento, sol, gas natural, carbón, etc.) en energía eléctrica, y transportarla hasta todos los puntos de consumo. Este sistema, extremadamente complejo (quizás uno de los más complejos que ha desarrollado nuestra especie), se compone de muchos subsistemas y componentes, cada uno de los cuales tiene una tarea muy concreta: generadores, transformadores, redes de alta tensión, subestaciones, redes de distribución, protecciones, etc. Desde el punto de vista de la organización, el sistema eléctrico está compuesto por cuatro actividades principales: generación, transporte, distribución y comercialización (Figura 4). La generación consiste en todas las actividades que se realizan para transformar fuentes de energía primaria en energía eléctrica y es una actividad liberalizada en la cual pueden acceder empresas, cooperativas, particulares y otras entidades jurídicas. El transporte consiste en acercar la energía eléctrica desde los centros de producción hasta los centros de consumo. Esta actividad se realiza a través de redes de alta tensión, para reducir las pérdidas del transporte de la energía a gran distancia. En España esta actividad está realizada por la empresa Red Eléctrica de España, que es la propietaria de las redes de transporte y operadora del sistema. La distribución tiene por objeto la transmisión de energía eléctrica desde las redes de transporte hasta los puntos finales de consumo. En España esta actividad está realizada principalmente por 5 empresas (e-distribución (Endesa), i-de (Iberdrola), UFD (Unión Fenosa), Viesgo distribución e E-REDES (Hidrocantábrico Distribución)) propietarias de las redes de distribución que cubren la totalidad del territorio nacional. Cada zona tiene una empresa distribuidora de referencia. El listado completo de empresas distribuidoras se puede consultar en la sede electronica de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia - CNMC: https://sede.cnmc.gob.es/listado/censo/1 La comercialización es la actividad que realizan empresas que se encargan de comprar la energía y venderla a los consumidores finales. Cabe destacar que se trata de una actividad independiente de las anteriores: una empresa puede comercializar energía eléctrica sin haber generado, transportado o distribuido esa energía.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==