Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4
102 • 4. Diseño de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo conectados a la red En la columna de la izquierda se puede ver la generación anual esperada (Producción anual FV [kWh]), su variación interanual, definida como la desviación estándar de los valores anuales del periodo cubierto por la base de datos de radiación solar utilizada (en el caso de PVGIS-SARAH2 son 16 años desde 2005 hasta 2020), la irradiación anual sobre el plano de captación [kWh/m 2 ], y diferentes factores de pérdidas desglosados. En el histograma se muestra la generación mensual estimada, o la radiación mensual sobre el plano de captación, seleccionando respectivamente los botones “Energía FV” o “Radiación” en la barra naranja. Esta herramienta permite además generar los datos horarios de la producción esperada, utilizando la opción “Datos horarios” en la pestaña principal tal y como se muestra en la Figura 78, y definiendo la base de datos de radicación que se quiere emplear, el año inicial y final de la simulación, el tipo de montaje, el plano de captación, la tecnología fotovoltaica, la potencia nominal u las pérdidas totales. Los datos se pueden descargar en formato csv o json para su posterior elaboración. Es necesario tener en cuenta que, realizar un análisis horario para 16 años de datos de radiación (2005-2020), tal y como está configurada la herramienta en la Figura 78, generaría un gran volumen de datos (en este caso un archivo con unas 140.160 filas). Figura 78. Pestaña para generar datos horarios de radiación y de producción fotovoltaica en PVGIS. Fuente: Elaboración propia.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==