Sistemas Solares Fotovoltaicos / Vol.4
• 101 Vol. 4 . Sistemas solares fotovoltaicos de autoconsumo. Diseño, instalación y mantenimiento. • Potencia nominal instalada, en kWp. • Pérdidas sistema: pérdidas globales del sistema (suciedad, cableado, inversor, etc.). El valor por defecto que utiliza la herramienta es del 14%. • Posición de montaje: en esta herramienta existen dos posibilidades: montaje libre, esto es, cuando los módulos están colocados sobre un bastidor que permite la libre circulación de aire por detrás de los mismos, como por ejemplo en la configuración típica para cubierta plana con los módulos instalados sobre triángulos; y sobre tejado/integrado en el edificio, lo cual significa que los módulos están integrados en la estructura de la cubierta o fachada, permitiendo poca o ninguna circulación de aire por la parte posterior de los módulos. Dado que la ventilación afecta a la temperatura de los módulos, que a su vez condiciona el rendimiento, es importante definir correctamente la tipología de montaje. Algunos tipos de montaje se sitúan entre estos dos casos extremos. Por ejemplo, en el caso frecuente de un sistema coplanar sobre una cubierta inclinada, en el que hay una cámara de ventilación entre los módulos y la misma estructura, el comportamiento térmico del generador se situará en algún punto intermedio entre las dos variantes. • Inclinación: es el ángulo entre el plano horizontal y el plano de los módulos, expresado en grados. • Azimut u orientación: es el ángulo entre la dirección sur y los módulos, expresado en grados. Un ángulo de 0° indica que los módulos están orientados exactamente al sur; - 90° indica la orientación este, 90° indica la dirección oeste, 180° indica la dirección norte. Una vez definidos esos datos, se pueden visualizar los resultados con la función correspondiente, o exportarlos a un archivo csv o json. Figura 77. Pestaña de output de la herramienta PVGIS. Fuente: Elaboración propia.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==