Fundación Naturgy / V3.2 / Módulo profesional de Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
120 I 5.1.1 Pobreza y desigualdad ¿Qué es la pobreza? Se considera que una persona sufre pobreza cuando no dispone de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades que se consideran básicas en la sociedad en la que vive. Según datos de Naciones Unidas, más de 700 millones de personas, o el 10% de la población mundial, vivía en situación de extrema pobreza, con dificultades para satisfacer las necesidades más básicas, como la salud, la educación o el acceso al agua y saneamiento. La mayoría de las personas que viven con menos de 1,90 dólares al día viven en el África subsahariana. En todo el mundo, los índices de pobreza en las áreas rurales son del 17,2%; más del triple de los mismos índices para las áreas urbanas. Para los que trabajan, su puesto de trabajo no les garantiza una vida digna. De hecho, el 8% de los trabajadores de todo el mundo, y sus familias, vivían en situación de extrema pobreza en 2018. ¿Cómo se mide la pobreza? La observación de la realidad social permite identificar la pobreza presente en los distintos países, y diferentes zonas del mundo. Sin embargo, la complejidad de los indicadores que miden la pobreza y la exclusión social, y la dificultad para la obtención de datos de rigor impiden dimensionar la profundidad del problema. En lo que respecta a la pobreza y sus conceptos asociados, la tasa de riesgo de pobreza y el AROPE se designan como los indicadores necesarios para evaluar el nivel de pobreza de un colectivo. Tasa de riesgo de pobreza La tasa de riesgo de pobreza es el porcentaje de población que se encuentra por debajo del umbral de riesgo de pobreza. Dicho umbral consiste en los ingresos por debajo de los cuales se considera que una persona o familia está en riesgo de pobreza. No se trata de una cifra fija, sino que varía en función de los ingresos de la población del país o región en cuestión. Así, al subir los ingresos aumenta el umbral y al disminuir estos, también lo hace el umbral de pobreza. Por tanto, se trata de un indicador de pobreza relativa, pues mide la posición de inferioridad de un hogar con respecto a otros en la sociedad a la que pertenece.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==