Fundación Naturgy / FPE. Vol.2 Digitalización de redes eléctricas

Vol. 2 . Digitalización de redes eléctricas. Formación para un futuro descarbonizado. “Formación profesional para la empleabilidad”. • 249 Respuestas apartado 2.3.6. • ¿Elementos de un Centro de transformación digital? B) Todos los elementos descritos en la respuesta B son los correctos. Los sistemas MDC y MDM no son propiamente elementos de un centro de transformación. • Elementos de telecontrol en un CT Digital B), D) y E) El concentrador de datos no es telecontrol sino telegestión, lo mismo que el supervisor de baja tensión. La fuente de alimentación, aun no siendo directamente un componente para telecontrol, sí que es parte fundamental del mismo pues alimenta ininterrumpidamente a los elementos que habilitan el telecontrol. Respuestas apartado 2.4.7. • ¿Cuáles de las siguientes no son funcionalidades de un Smart Meter ? C) Un Smart Meter tiene como misión medir el consumo eléctrico así como la energía que pueda ser generada por el cliente, y adicionalmente detectar, registrar y enviar las anomalías ocurridas en el suministro. Sin embargo, no es su misión realizar cálculos del coste instantáneo de la electricidad. • ¿Qué significan las siglas PLC cuando hablamos de Smart Meters ? B) La respuesta correcta es Power Line Communications, es decir, habilitar la comunicación entre el Smart Meter y el sistema de telegestión a través de la propia línea eléctrica. • ¿Qué funciones de tele gestión habilita el despliegue actual de Smarts Meters en España? A), B) y D) Actualmente no existe comunicación de forma automática con el despacho de baja tensión para indicar pérdida de suministro para un determinado Smart Meter . Respuestas apartado 3.3. • Ventajas del Edge Computing D) Efectivamente, todas las respuestas son correctas ya que la principal característica del Edge Computing es realizar computación distribuida muy cerca del origen de la información, de forma que siempre será más rápido en sus actuaciones, evitando enviar información innecesaria a cualquier centro de procesamiento local o global. • ¿Qué es un hypervisor ? C) Un hypervisor es un software que permite la creación y ejecución de máquinas virtuales. Docker es un virtualizador de contenedores con lo que no se considera un hypervisor. Hypervisor tampoco es un sistema de monitorización de infraestructuras.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==