Fundación Naturgy / FPE. Vol.2 Digitalización de redes eléctricas

230 • 7. Pérdidas de energía en un sistema eléctrico 7.3.3.1. Mediciones a realizar en multisuministros A. Posterior al equipo de medida. En el tramo de salida a suministro de la derivación individual. Se utilizarán pinzas voltiamperimétricas de B.T. y se contrastarán contra los valores instantáneos de intensidad del contador. Asegurando que solo hay una derivación de salida a suministro. B. Equipo de medida. Se recogerán los datos de los Valores instantáneos de intensidad para contrastar con las medidas recogidas en los puntos A y C. Además se recogerán los valores de potencia activa para contrastar con los cálculos de potencia manual. C. Antes del equipo de medida. Se tomarán medidas de las intensidades por fase en la parte accesible más próxima al fusible de la derivación individual, utilizando pinzas voltiamperimétricas de BT. Las medidas se han de hacer simultáneamente entre dos puntos. La contrastación de los puntos A-B será obligatorio en todos los casos, no siendo necesaria realizar la B-C salvo en aquellos casos en los que no se haya detectado anomalía y no sea posible justificar el correcto funcionamiento de la medida. A = B B = C A B C A. Posterior al equipo de medida Se realizarán mediciones en el tramo de salida a suministro de la derivación individual. Se utilizarán pinzas voltiamperimétricas de baja tensión homologadas y se contrastarán con las medidas del contador. Se identificará la derivación individual del suministro y se tomarán cargas (intensidades) en cada uno de los conductores de las fases. (R,S,T) Se comprobará que únicamente hay un conductor por fase. Se hará contraste de cargas una a una (Intensidades). Se informarán los datos para el cálculo del error de medida. Ilustración 243. Puntos de toma de medición en una instalación multi-suministro. Fuente: UFD distribución de electricidad, S.A. Grupo Naturgy.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==