Fundación Naturgy / FPE. Vol.2 Digitalización de redes eléctricas
202 • 6. La aplicación de arquitecturas distribuidas (Edge) en entornos industriales y en la distribución eléctrica Ilustración 217. Transformación de la industria energética. Cantidad creciente de generación descentralizada, nuevos modelos de gestión local de la flexibilidad, sistemas HVAC y aumento del vehículo eléctrico. Capacidad de Proceso Entorno regulatorio que valora la calidad del servicio ofrecido: capacidades para minimizar las limitaciones, interrupciones del suministro eléctrico y otros parámetros del servicio. Monitorización y Control Contexto de mercado más competitivo que apuesta por una maximización de la utilidad de la infraestructura actual minimizando inversiones, aunque es necesario un mayor desarrollo en l+D para mejorar la operativa Agilidad Puesta en servicio y Mantenimiento Entorno de necesidades técnicas requisitos regulatorios al que es difícil adaptarse con celeridad con el parque de activos digitales actual. Digitalización Ecosistema más complejo Mayores exigencias regulatorias Difusión de la digitalización Marco técnico y regulatorio en constante cambio • 30% de los mercados energéticos utilizará plataformas de IoE (año 2025). • +20% de la generación instalada será almacenamiento (año 2023). • Plan de retribución a distribuidoras actual valora inversiones específicas en digitalización de redes. • Ahorro de 200k€/año por la reducción de 1 minuto de TIEPI. Consecuencias para players Por lo que las compañías distribuidoras necesitan realizar una transformación del diseño actual de la red ofreciendo servicios más digitales y orquestados que puedan dar respuesta a las futuras necesidades de los clientes. Para abordar esta transformación demandada, los actores implicados tienen que dar solución a importantes retos en el modelo de servicio de las redes de MT y BT: Fuente: Minsait.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==