Fundación Naturgy / FPE. Vol.2 Digitalización de redes eléctricas

Vol. 2 . Digitalización de redes eléctricas. Formación para un futuro descarbonizado. “Formación profesional para la empleabilidad”. • 17 • Radio. Se requiere disponer de infraestructura para la colocación del mástil en el que se montará la antena y la ODU si corresponde; así como para realizar el tendido de cable entre la ODU y la IDU, instalada en el armario existente en la sala de auxiliares. En caso de requerirse torre de comunicaciones, se debe disponer de espacio en la subestación para su instalación. Las características de esta torre dependerán del enlace a establecer. Las capacidades y limitaciones de estos canales varían en función de la tecnología: • Onda portadora – Ventajas: gran robustez del canal de comunicación, cobertura del 100 %, grandes alcances sin necesidad de repetidores, robustez de los equipos en ambientes agresivos. – Inconvenientes: necesidad de sistemas de acoplamiento y bloqueo, escasa capacidad de comunicación. • Radioenlaces – Ventajas: alta capacidad de comunicación. – Inconvenientes: para grandes alcances son necesarios repetidores, muy sensibles frentes a fenómenos atmosféricos (Fadings), saturación del espectro frecuencial-Asignación de frecuencias. • Fibra óptica – Ventajas: muy alta capacidad de comunicación, inmunidad frente a perturbaciones electromagnéticas. – Inconvenientes: dificultad de instalar fibras ópticas en líneas ya tendidas, fragilidad de la fibra. 2.1.3.1. Comunicaciones Onda Portadora VSAT: Very Small Aperture Terminals. Tecnología vía satélite para la transmisión/recepción de datos. Pensada para zonas geográficamente dispersas y de difícil acceso. VSAT hace referencia al tipo de terminales empleados. “Terminales de apertura muy pequeña”: Las antenas oscilan entre los 80 y los 180 cm de diámetro. • Transmisión radio, pero con uno de los elementos (el satélite) en el espacio. • El satélite geoestacionario “no se mueve” por lo que la antena apunta siempre al mismo sitio.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==