Fundación Naturgy / FPE. Vol.2 Digitalización de redes eléctricas

16 • 2. La tecnología actual del Centro de transformación Ilustración 5. Telecontrol y telegestión (II). Telecontrol Telegestión Equipo Protocolos Equipo Protocolos GST 101, 104 Ge-GST http UCI 101 UCI http UCS 101, 104 UCS https, ftps, ssh Remota CD SAP-20 SLS https, ftps, ssh Remota MT DLC, 104 Remotas MT https, ssh DPF 104 Relés Protecciones Procome (103) DGA CGT SABT 2.1.3. Vías de comunicación Se recogen a continuación los distintos canales de comunicación empleados por UFD para realizar el telecontrol y telegestión de activos. • Fibra óptica. Se utilizarán cables de fibra óptica que terminarán en un repartidor óptico en la sala de armarios. Para ello, se dispondrá de infraestructura registrable en interior de la subestación que permita realizar el tendido de dicho/s cable/s hasta el citado repartidor óptico. • Onda portadora. La instalación de equipos de acoplamiento (bobina, condensador, caja de acoplo, sintonizador, etc.) se realizará en el apoyo fin de línea, desde el que se tenderá el cable coaxial hasta el armario de comunicaciones situado en la sala de armarios. Para ello, se requiere que el apoyo fin de línea esté diseñado para soportar los elementos indicados así como disponer de canalización registrable e infraestructura desde dicho apoyo hasta el armario situado en la sala de auxiliares. • VSAT (comunicación vía satélite). Para la instalación del terminal VSAT se debe disponer de infraestructura para la colocación del mástil en el que se montará la antena VSAT y la Unidad Outdoor (ODU); así como para realizar el tendido de cable entre Unidad Outdoor (ODU) y Unidad lndoor (IDU), instalada en el armario existente en la sala de auxiliares. El mástil se instalará en una posición adecuada para asegurar la viabilidad del enlace y el fácil acceso para las labores de operación y mantenimiento. Fuente: UFD distribución de electricidad, S.A. Grupo Naturgy.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==