Fundación Naturgy / FPE. Vol.2 Digitalización de redes eléctricas

Vol. 2 . Digitalización de redes eléctricas. Formación para un futuro descarbonizado. “Formación profesional para la empleabilidad”. • 141 El modelo Purdue define una arquitectura de referencia sobre cómo han de implantarse los sistemas IT y OT en las empresas. Se trata de un modelo jerárquico que define la interfaz que separa los sistemas de empresa (sistemas IT) de los sistemas de control/operación (sistemas OT). El modelo Purdue responde a los requisitos de segmentación de redes. Nivel 4/5 - Empresa: Por lo general, esta es la red de TI como la conocemos hoy, donde ocurren las funciones comerciales principales. Este es el nivel que proporciona dirección comercial y organiza las operaciones. Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) impulsan los programas de producción de la planta, el uso de materiales, el envío y los niveles de inventario. Nivel 3.5 – DMZ (Zona desmilitarizada o de acceso compartido): Este nivel incluye sistemas de seguridad, como firewalls y proxies , utilizados para separar los mundos de IT y OT. Aquí es donde los mundos de IT y OT “convergen”. El aumento de la automatización que conduce a una mayor eficiencia ha creado una mayor necesidad de flujos de datos bidireccionales entre los sistemas de IT y OT. Esta convergencia OT-IT está creando en última instancia una formidable ventaja competitiva para las empresas que están acelerando la transformación digital. Nivel 3 – Operaciones y control: En este nivel se gestiona el flujo de trabajo de producción, las operaciones y el rendimiento, así como el registro de datos. En este nivel se encuentran bases de datos o historiadores para registrar los datos de las operaciones. Nivel 2 – Control de área: El software de control de supervisión y adquisición de datos (SCADA) se utiliza para supervisar, monitorear y controlar las operaciones de forma remota, mientras que el sistema de control distribuido (DCS) y los controladores lógicos programables (PLC) generalmente se implementan junto los equipos o activos sobre los que se realiza el control. La interfaz hombre- máquina (HMI) conectada a DCS y PLC permite controles y monitoreo básicos, mientras que los sistemas SCADA agregan datos y los envían en sentido ascendente para que los registre el historiador en el nivel 3. Nivel 1 – Control Básico: La detección y manipulación de procesos físicos se produce en este nivel con sensores de proceso, analizadores, actuadores e instrumentación relacionada. Nivel 0 – Proceso: Define los procesos físicos reales. 5.1. Descripción de capas y componentes Las arquitecturas distribuidas basadas en el Internet de las Cosas (IoT/Edge) constituyen un nuevo paradigma en el despliegue de redes eléctricas inteligentes ofreciendo la posibilidad de extender la inteligencia del sistema de control hasta la última milla donde, hasta hace poco, solo era posible monitorización y control de forma remota y centralizada. Esto implica que equipos industriales de alta capacidad computacional desplegados en la red eléctrica puedan tomar decisiones de control de forma autónoma en base a las lógicas y algoritmos con los que han sido programados. Desde el punto de vista de la arquitectura, el Internet de las Cosas supone un cambio radical frente al modelo tradicional ampliamente extendido que es el definido en el estándar ISA 95, el modelo Purdue.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==