El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

99 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo Tipo de jornada a tiempo parcial En relación con la jornada a tiempo parcial, en las actividades de la transición, la brecha de género es superior a la observada en el conjunto de la economía: el 23,1% de las mujeres tiene este tipo de jornada frente a solo el 6,5% de los hombres en estas actividades (estos porcentajes son del 22,7% y del 9,6% respectivamente en el total de la economía) (Gráfico 28). Esta mayor presencia de las mujeres en el empleo a tiempo parcial refleja, por un lado, la mayor dificultad de éstas a la hora de compatibilizar el trabajo remunerado con los trabajos reproductivos y de cuidados y seguramente también la imposibilidad de encontrar un trabajo a tiempo completo. Y es también importante señalar que el empleo a tiempo parcial tiene una serie de consecuencias negativas sobre la vida laboral y post laboral de las trabajadoras 25 . Por tanto, la sobrerrepresentación de las mujeres en los empleos a tiempo parcial en las actividades de la transición tiene una lectura negativa desde el punto de vista de la igualdad y la equidad. 25 Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1997), las personas que trabajan a tiempo parcial a menudo se ven desfavorecidas con respecto a aquéllas que ocupan un empleo equivalente a tiempo completo, especialmente debido a las siguientes cuestiones: salario inferior por hora, carencia de algunas prestaciones sociales, limitación de las perspectivas de carrera, etc. Asimismo, el impacto sobre la cuantía de las pensiones es otro aspecto importante a considerar. La parcialidad femenina (23,1%) es más del triple que la de los hombres (6,5%) en el conjunto de la transición energética, afectando a todos los subsectores analizados.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==