El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
97 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo Temporalidad en el empleo Las mujeres que trabajan en la transición, en conjunto, están menos afectadas por la temporalidad en el empleo que sus compañeros varones, principalmente por el tipo de trabajo que desempeñan, es decir, por su concentración en determinados grupos ocupacionales (Tabla 14). De hecho, al observar los datos del tipo de contrato por grupo de cotización, se observa cómo las mujeres están más afectadas por la temporalidad en el empleo en algunos puestos, especialmente en los de alta y media-alta cualificación (Tabla 15). 4.3 Diferencias de género en las condiciones laborales Las mujeres muestran una menor temporalidad que los hombres en el conjunto de la transición energética, si bien en algunos subsectores la situación es la inversa. Tabla 14. Personas empleadas con un contrato de duración determinada en las actividades de la transición energética. Detalle por sexo y subsectores. Año 2021. Porcentaje sobre el total de empleados/as. Hombres Mujeres Total M/H (H=100) Energías eléctrica, redes y autoconsumo 26,8% 19,0% 25,3% 71 Rehabilitación energética e instalación de eq. calefacción y refrigeración 49,5% 32,0% 47,7% 65 Eficiencia energética en el transporte 20,7% 28,5% 22,2% 138 Asesoramiento y auditorías energéticas 29,1% 30,7% 29,7% 105 Actividades relacionadas 28,9% 19,2% 27,5% 66 Total Transición energética 34,6% 27,8% 33,4% 81 Total economía 33,6% 36,0% 34,8% 107 Fuente: Muestra Continua de Vidas Laborales 2021.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==