El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
95 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo Sobre cualificación en el puesto de trabajo Otra de las brechas de género más frecuentes en actividades en las que las mujeres encuentran obstáculos a su entrada es la sobre cualificación. La entrada de las mujeres se produce en muchos casos, aportando una cualificación muy superior a la requerida por el puesto de trabajo y a la aportada a esos mismos puestos por sus compañeros varones. Si atendemos al peso relativo de trabajadores/as con educación universitaria en las distintas categorías ocupacionales, se observa que, salvo en los grupos de cotización de más alta cualificación, el porcentaje de mujeres con estudios superiores duplica o triplica al de los hombres en todos los puestos de carácter administrativo y de carácter técnico (Tabla 13). Por tanto, se confirma la existencia de altos niveles de sobre cualificación de las mujeres que trabajan en las actividades de la transición energética, especialmente en las ocupaciones vinculadas a tareas administrativas. Tabla 13. Personas empleadas con titulaciones técnicas superiores o estudios universitarios en las actividades de la transición energética. Año 2021. Porcentaje sobre el total de empleados/as de cada grupo de cotización. Hombres Mujeres M/H (H=100) Alta cualificación 78,3% 85,5% 109 Ingenieros/as, licenciados/as y alta dirección 81,1% 87,4% 108 Ingenieros/as técnicos/as, peritos y ayudantes 74,6% 82,4% 110 Puestos administrativos 24,2% 33,2% 137 Jefes/as administrativos/as y de taller 23,7% 53,9% 227 Ayudantes no titulados/as 14,2% 40,7% 287 Oficiales administrativos/as 24,4% 36,9% 151 Auxiliares administrativos/as 24,6% 25,9% 105 Puestos técnicos 3,5% 9,7% 281 Oficiales de 1ª y 2ª 3,3% 12,2% 363 Oficiales de 3ª y especialistas 3,7% 7,7% 205 Puestos de baja cualificación 6,4% 17,4% 272 Trabajadores/as no cualificados/as 3,3% 6,2% 190 Subalternos/as 7,9% 14,2% 180 Total 23,0% 36,5% 159 Fuente: Muestra Continua de Vidas Laborales 2021.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==