El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

91 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo Segregación ocupacional La segregación ocupacional de género es el fenómeno que describe la concentración de las mujeres en determinadas actividades y ocupaciones y la de los hombres en otras. Cuando entre estas ocupaciones o sectores no hay una relación jerárquica sino sólo diferencias de contenido en las tareas a realizar, se habla de segregación horizontal. En el caso de que entre las ocupaciones que concentran a hombres y mujeres haya diferencias jerárquicas, se hace referencia a la segregación vertical de género. La segregación ocupacional de género ha tenido gran importancia en el análisis de la igualdad de oportunidades porque en muchos casos es un factor explicativo notable de las diferencias en las condiciones de trabajo y, de manera especial, de la brecha salarial de género. La estructura ocupacional ofrece información de los niveles de concentración de los trabajadores/as en unas y otras ocupaciones y refleja con gran elocuencia las diferencias de género (Tabla 12). En las actividades de la transición, la mayor parte de los hombres (el 62,3%) ocupa puestos técnicos (el 42,8% son oficiales de 1ª o de 2ª y otro 19,5%, oficiales de 3ª y especialistas). Estas ocupaciones sólo representan el 24,2% del empleo femenino. En el caso de las mujeres, las ocupaciones de carácter administrativo aglutinan el 44,2% de ellas y el 23,6% desempeña alguna ocupación en puestos técnicos de alta cualificación. Por tanto, en estas actividades sí se observa una distribución ocupacional dispar atendiendo al género, los puestos administrativos tienen una importancia para el empleo femenino que triplica la del empleo masculino (más de 8 veces superior en el caso de auxiliares administrativos) mientras que los puestos técnicos son mucho menos importantes en el empleo existente para mujeres. 4.2 Posición de las mujeres en los puestos de trabajo El empleo femenino en transición energética muestra una clara segregación en puestos administrativos. Mientras que el empleo masculino se concentra en puestos técnicos, donde las mujeres muestran una infrarrepresentación severa.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==