El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
90 Ámbito geográfico de residencia de las mujeres ocupadas Otro aspecto de interés es el lugar de residencia de las mujeres que trabajan en la transición energética. Los resultados indican que, en general, la distribución geográfica del empleo es muy similar al observado para el conjunto de la economía: en torno al 56% residen en grandes ciudades y un 44% en ciudades intermedias y zonas rurales. Sin embargo, sí se aprecian ciertas diferencias por subsectores (Gráfico 25). El empleo de los servicios de asesoramiento energético es el más urbano (67,5%) y el de las actividades relacionadas el que menos (46,6%). Es muy probable que este resultado esté influido por la localización geográfica de este tipo de industria, con una fuerte concentración en el País Vasco y Navarra. La distribución de los hombres ocupados en el sector es muy similar a la de las mujeres, pero los porcentajes de trabajadores que residen en zonas rurales y ciudades intermedias son ligeramente superiores a los de las mujeres. Gráfico 25. Ámbito de residencia de las mujeres ocupadas en las actividades de la transición energética. Detalle por subsectores. Porcentaje de mujeres sobre el total del empleo. Urbano / Ciudades intermedias y rural Fuente: Muestra Continua de Vidas Laborales 2021. Actividades relacionadas Eficiencia energética en el transporte Rehabilitación energética e instalación de equipos de calefacción y refrigeración Energía eléctrica, digitalización de redes y autoconsumo Total Transición energética Asesoramiento y auditorías energéticas Total economía 46,6% 53,4% 51,5% 48,5% 52,1% 47,9% 56,1% 43,9% 56,2% 43,8% 61,8% 38,2% 67,5% 32,5%
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==