El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

82 Participación en el empresariado La brecha de participación de las mujeres en el empleo de la transición energética se extiende también a su participación en el empresariado. De hecho, la presencia de mujeres en el empleo por cuenta propia (empresario/a con y sin asalariados/ as, trabajo independiente -autónomo/as- y cooperativista) es aún inferior a la observada en el empleo total ya que alcanza sólo el 10,1% en 2022 y se ha reducido respecto a 2015 (10,4%) (Tabla 11). De nuevo, se observa una brecha de participación respecto a la economía total, ya que las mujeres representan el 35,1% del total del empleo por cuenta propia. No obstante, las diferencias entre subsectores son significativas. Así, mientras que, en el sector de energía eléctrica, redes y autoconsumo la participación de mujeres en el empresariado alcanza el 30,3%, en rehabilitación energética sólo es de un 5,3%. La brecha de representación es aún mayor en el emprendimiento y el empresariado, aunque hay diferencias notables por subsectores. Tabla 11. Participación de mujeres y hombres en el empleo por cuenta propia de la transición energética. Detalle por subsectores. Años 2015 y 2022. Porcentaje sobre el total del empleo en cada subsector. Año 2015 Año 2022 Hombres Mujeres Hombres Mujeres Variación (2015=100) Rehabilitación energética e instalación de equipos de calefacción y refrigeración 94,0% 6,0% 94,7% 5,3% 90 Actividades relacionadas 89,5% 10,5% 88,1% 11,9% 113 Eficiencia energética en el transporte 91,3% 8,7% 85,9% 14,1% 163 Asesoramiento energético 75,9% 24,1% 83,3% 16,7% 69 Energía eléctrica, redes y autoconsumo 74,3% 25,7% 69,7% 30,3% 118 Total transición energética 89,6% 10,4% 89,9% 10,1% 98 Total economía 66,2% 33,8% 64,9% 35,1% 104 Fuente: Elaboración propia por Abay Analistas a partir de la EPA 2015 y 2022 (2ºT).

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==