El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

63 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo En el epígrafe previo se ha obtenido una visión panorámica de la participación de las mujeres en el empleo de la transición energética en la UE. En este apartado se focaliza el análisis en España y se amplía de forma significativa el detalle por actividades económicas. Este detalle es posible gracias a la utilización de la base de datos de afiliación a la Seguridad Social 19 . Atendiendo a la fuente señalada, en marzo de 2022, las ramas implicadas en la transición energética emplean actualmente a 1.192.083 personas y de ellas, el 18,2% 20 (216.376) son mujeres. La contribución de los distintos subsectores al empleo de hombres y mujeres está determinada tanto por el tamaño de cada subsector como por los niveles de participación de ambos sexos en el empleo sectorial (Gráficos 13 y 14). El análisis de los datos de empleo indica que el subsector de Asesoramiento energético es el que mayor número de mujeres emplea (79.276, un 33,8% del total del empleo femenino en los subsectores de la transición), seguido en importancia del subsector de Rehabilitación energética e instalación de equipos de calefacción y refrigeración (52.223 empleos un 26,7% del total) y del subsector de Eficiencia energética en el transporte (45.357 empleos 19,5%). Las Actividades relacionadas contribuyen al empleo de la transición energética con casi 30.000 empleos ocupados por mujeres (un 14,1%) y el subsector de Energía eléctrica, redes y autoconsumo (10.455 empleos; un 4,8%). 19 La base de datos de afiliación a la Seguridad Social ofrece una importante ventaja frente a otras fuentes como la EPA: aporta información estadística sobre personas ocupadas a un amplio grado de desagregación por ramas de actividad, en concreto, a 4 dígitos CNAE09, lo que permite una mayor precisión en la delimitación de las actividades implicadas en la transición energética. No obstante, es importante señalar que presenta diferencias muy importantes con la EPA, e incluso evoluciones de signo contrario, en el número de personas ocupadas en algunas ramas de actividad, y de manera especial en la rama 351. Producción, transporte y distribución de energía eléctrica. 20 Las diferencias en los valores absolutos y en el porcentaje de participación de las mujeres en el empleo de la Transición respecto a las presentadas en el epígrafe previo se deben al cambio de fuente estadística; a la mayor precisión de las actividades de la Transición en los datos de afiliación; y a la diferente fecha de referencia de los mismos. 3.2 Participación de las mujeres en el empleo de la transición energética en España Las actividades económicas relacionadas con la transición energética emplean más de 216.000 mujeres en España, cerca de 79.300 en el subsector de asesoramiento energético.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==