El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
51 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo Para analizar el grado de desarrollo relativo de las actividades de la transición por comunidades autónomas, se ha calculado un indicador que refleja la diferencia entre el porcentaje que representa cada comunidad autónoma en el empleo de las actividades de la transición (sobre el conjunto estatal) y el porcentaje que representa en el empleo de la economía total. Los resultados de este indicador muestran las diferencias en el grado de desarrollo de las actividades de la transición por comunidades autónomas. Así se observa que estas actividades están más desarrolladas en la Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y Aragón. Estas comunidades hacen una aportación al empleo estatal de la transición muy superior al que hacen al conjunto del empleo estatal. En concreto el peso de Navarra en el empleo de la transición es un 78% superior al que la comunidad tiene en el empleo total; el en caso del País Vasco, un 60% superior; y en el caso de Aragón, un 32% superior. Además, estas comunidades muestran un desarrollo superior a la media estatal en casi todos los subsectores de la transición considerados, lo que indica un avance transversal de la misma (Tabla 8). Por el contrario, en Murcia, Canarias y Extremadura, el empleo en la transición tiene un peso relativo inferior al que cabría esperar atendiendo al tamaño de estas comunidades y, por tanto, cabe señalar que la transición en estas comunidades aún está poco desarrollada en términos de empleo. Además, con la excepción del subsector de Energía eléctrica, redes y autoconsumo en Extremadura, este infradesarrollo está generalizado y afecta a la mayoría de subsectores de la transición. 2.3 Nivel de desarrollo de las actividades de la transición energética en las comunidades autónomas
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==