El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

47 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo Gráfico 9. Distribución por grupos ocupacionales del empleo femenino creado en las actividades de la transición energética y en el total de la economía en el período 2015-2022. Porcentaje sobre el total del empleo femenino creado en el período. Fuente: Elaboración propia por Abay Analistas a partir de la EPA 2015 y 2022 (2º T). Mujeres total economía / Mujeres transición energética 43,5% 9,3% Directores y gerentes 15,1% 15,0% 15,2% 1,2% 4,8% 1,1% 4,3% -0,3% 4,9% 0,4% 11,3% 49,6% 14,4% 10,3% Ocupaciones elementales Operadores de instalaciones, maquinaria y montadores Trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción Técnicos y profesionales científicos e intelectuales Técnicos, profesionales de apoyo Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina Trabajadores de los servicios de restauración, protección y comerciales Un mayor detalle por subsectores pone de manifiesto las significativas diferencias entre ellos en lo que a creación de empleo por ocupaciones se refiere. Si bien, la creación de empleo femenino muestra valores similares en casi todos los subsectores, la ubicación ocupacional del mismo es muy dispar (Tabla 7).

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==