El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

45 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo Creación de empleo por grupos ocupacionales La dinámica ocupacional ofrece información de qué ocupaciones protagonizan la creación de empleo y cuáles están destruyendo empleo y está motivada principalmente por los cambios en los procesos productivos ligados a la tecnología y la digitalización. La creación de empleo en las actividades de la transición se ha concentrado en puestos de alta cualificación (Gráfico 8). Los grupos ocupacionales de Técnicos y profesionales científicos e intelectuales y Técnicos, profesionales de apoyo han creado unos 100.000 empleos netos, y el de Directivos y gerentes, en torno a 6.500. Por tanto, no hay duda de la importante incorporación de cualificación que están realizando estas actividades. Otras actividades de cualificación intermedia, como las de Empleados contables, administrativos y de oficina y Trabajadores cualificados de la industria y la construcción han creado también empleo de forma significativa (31.177 y 23.480 empleos netos respectivamente). En los grupos de alta cualificación la incorporación de mujeres es aún escasa (éstas representan sólo el 16,2% del aumento de empleo en el grupo de Técnicos, profesionales, científicos e intelectuales y el 18,1% en el de Técnicos y profesionales de apoyo). Su presencia ha sido también mínima en el incremento del empleo de Trabajadores cualificados de la industria y la construcción (1,3%). Por el contrario, en los grupos ocupacionales de Empleados contables, administrativos y de oficina, Directores y gerentes y Trabajadores de los servicios y comerciales, todo el aumento del empleo ha ido al empleo femenino, ya que el empleo masculino presenta variaciones negativas. Uno de los aspectos diferenciales y más significativos de la creación de empleo en las actividades de la transición energética en España es la fuerte disparidad del destino por ocupaciones del empleo femenino y del empleo masculino (Gráfico 9). El 85,5% del empleo masculino creado en el período se ha ubicado en los grupos ocupacionales de Técnicos y profesionales científicos e intelectuales y Técnicos, profesionales de apoyo, mientras que en el empleo femenino estos dos grupos sólo representan el 24,7%. En el caso de los nuevos empleos ocupados por mujeres, es el grupo de Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina el que ha absorbido la mitad (49,6%) de los nuevos empleos femeninos. Este fuerte sesgo a ubicar el empleo femenino en las ocupaciones de carácter administrativo parece ser propio de las actividades de la transición 13 , ya que no se observa en el conjunto de la economía, donde casi la mitad de los nuevos empleos femeninos se han ubicado en el grupo de Técnicos y profesionales científicos e intelectuales, y puede explicarse por la escasez de mujeres en las titulaciones de educación superior que incorporan estos sectores. Las actividades de la transición energética están creando mayoritariamente empleo de alta cualificación. El 64% de los empleos creados (cerca de 106.500) se ubican en este tipo de ocupaciones. 13 Véase también la revisión de la literatura académica realizada en el capítulo 1 de este informe.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==