El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

38 La comparativa de la creación de empleo por sexo en los distintos subsectores de la transición energética indica que (Gráfico 5): a) La contribución de los distintos subsectores a la creación de empleo ocupado por hombres y por mujeres, aún con diferencias significativas, es más similar en la UE-27 que en España. En España, el protagonismo de unos y otros subsectores en la creación de empleo de hombres y mujeres es muy dispar. b) En relación con la UE-27, en España la contribución a la creación de empleo femenino de los subsectores de Energía eléctrica, redes y autoconsumo y Rehabilitación energética ha sido mucho más importante. c) En España, la contribución del subsector de actividades relacionadas a la creación de empleo femenino ha sido muy pequeña (4%) mientras que ha sido responsable de la creación del 52% de los nuevos empleos ocupados por hombres. Sin embargo, en España, la contribución del subsector de actividades relacionadas al empleo femenino ha sido muy reducida. Gráfico 5. Contribución de los distintos subsectores al empleo creado por la transición energética en España y la UE-27. Detalle por sexo. Período 2015-2021. España 3.011 11.874 5.281 24.950 49.266 12.512 14.777 13.336 15.335 2.176 Hombres Mujeres Y los mayores ritmos de creación de empleo femenino se observan en los subsectores de energía eléctrica, redes y autoconsumo y rehabilitación energética.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==