El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
31 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo Capítulo 2. Creación de empleo asociada a la transición energética e incorporación de mujeres a los nuevos empleos Introducción El objetivo principal de este trabajo es identificar las brechas de género en las actividades económicas relacionadas con la transición energética de cara a poder aminorarlas y que las mujeres puedan acceder en igualdad de oportunidades al empleo de la transición. Estas oportunidades se han cifrado en una creación neta de entre 253.000 y 348.000 empleos anuales, asociados al impacto directo, indirecto e inducido de los 241.412 millones de euros de inversión previstos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) en el período 2021-2030. Sin embargo, la transición energética es un proceso que comenzó hace tiempo y, aunque es cierto que el mayor impulso se prevé que tenga lugar en esta década, cabe preguntarse en qué medida estas actividades han estado creando empleo en España y en Europa en los últimos años y qué tipo de empleo han creado. Para dar respuesta a la cuestión anterior, en este capítulo se presenta, en un primer epígrafe, la dinámica del empleo en las actividades económicas que se han incluido en la transición energética en la delimitación “ad hoc” realizada en este proyecto, tanto en la Unión Europea (UE) como en España, en el último lustro (2015- 2021). En el marco de este proyecto, un aspecto clave es conocer en qué medida las mujeres han podido acceder al empleo creado. El análisis comparado con Europa permite contextualizar la situación española en el marco europeo 6 . Y en un segundo apartado se profundiza, ya para el caso español y a partir de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el tipo de empleo que está creando la transición en España por nivel de estudios y por tipo de ocupación. Y, de nuevo, se aborda el análisis sobre el acceso de las mujeres a los nuevos empleos 6 El análisis referido a la creación de empleo en las actividades de la transición energética se apoya en una explotación específica de la Labour Force Survey (LFS) solicitada a Eurostat. Dicha explotación presenta ciertas limitaciones de secreto estadístico para el caso de algunos países y para algunos subsectores económicos a tres dígitos de la clasificación de actividades, y, en esos casos, no se facilita el dato. Esto se da cuando el valor es próximo a cero. A pesar de ser valores muy pequeños, los valores de creación de empleo en los subsectores de la transición pueden haberse visto afectados por esta limitación, aunque se estima que su impacto es muy poco significativo.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==