El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo 19 El papel de la mujer en el sector de la transición energética viene determinado por varias cuestiones de interés. La principal es la participación en el empleo, en primer lugar, por el acceso, caracterizado por una infrarrepresentación femenina generalizada a nivel internacional y, en segundo lugar, por su permanencia y progreso profesional en el sector, que muestran brechas de género que dificultan sus trayectorias dentro del mismo. En un segundo plano, pero no menos importante, se encuentran la formación y educación necesarias para desarrollar una carrera profesional en el sector, ligadas a las carreras educativas relacionadas con disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics -Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas-). STEM, con baja participación de estudiantes en general, pero más acusada en el caso de mujeres. Otras cuestiones de interés relacionadas con las mujeres en la transición energética aparecen recogidas de forma breve en este apartado ya que no son el objetivo central del análisis de este informe. Participación en el empleo La baja participación en el empleo y las dificultades que encuentran las mujeres en el acceso a los puestos laborales del sector es un tema central en la literatura. Los obstáculos de acceso se observan especialmente en aquellos que tienen un componente técnico, relacionados con las competencias STEM y, en menor medida, con puestos de gestión que conllevan responsabilidad y toma de decisiones en las empresas. Así, por ejemplo, según recoge la International Renewable Energy Agency (IRENA, 2019), para los 144 países que participan en el estudio, la participación media femenina en el sector de las energías renovables es del 32%; en puestos STEM, del 28%; en puestos no STEM, del 35%; y en puestos administrativos, del 45%. Estas cifras muestran que las mujeres están infrarrepresentadas en los puestos técnicos, aunque en puestos administrativos su participación pueda considerarse equilibrada. Los datos de Estados Unidos y Canadá sugieren que el sector de las energías renovables ya presenta una mayor igualdad de género que el de los combustibles fósiles, pero sigue siendo menos diverso que otros sectores de la economía (Jonhson et al., 2020b). participación media femenina en el sector de las energías renovables en puestos no STEM en puestos STEM en puestos administrativos 32 % 35 % 28 % 45 %
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==