El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

173 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo 26 Dirección General de la Seguridad Social: “MCVL guía”, disponible en: http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/ EstadisticasPresupuestosEstudios/Estadisticas/EST211/1429 Anexo 1. Información sobre la MCVL La Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL), publicada por la Tesorería de la Seguridad Social, es un conjunto organizado de microdatos anónimos extraídos de registros administrativos de la Seguridad Social, el Padrón Municipal Continuo y de la Agencia Tributaria, correspondiente a más de 1,2 millones de personas residentes en España y que constituye una muestra representativa de todas las personas que han tenido relación con la Seguridad Social en un determinado año, 2020 en este caso. En concreto, la población de la que se extrae la muestra está formada por todas las personas que han estado en situación de afiliada en alta o recibiendo alguna pensión contributiva de la Seguridad Social en algún momento del año de referencia, sea cual sea el tiempo que hayan permanecido en esa situación 26 . La información recogida de la base de datos de la Seguridad Social está referida a junio de 2021. Las variables procedentes del Padrón están referidas a enero de 2021 y la información procedente de la Agencia Tributaria (básicamente rentas salariales y retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), a 2020. La identificación las personas que han trabajado en actividades vinculadas a la transición energética se ha realizado utilizando la delimitación recogida en la Tabla 4 de este informe referida a la CNAE-2009 a tres dígitos, máxima desagregación disponible en esta fuente de datos. En concreto se seleccionó a todas aquellas personas que han tenido un empleo por cuenta ajena o propia en dichos sectores CNAE-2009 en algún momento de 2020. En el caso de tener más de una relación laboral dentro de la transición energética, se ha seleccionado la de mayor duración y aquella a jornada completa. El resultado es una muestra de 71.115 personas, de las cuales 59.570 son hombres y 11.545 mujeres (16%). Asimismo, 55.372 tienen empleo por cuenta ajena y 15.743 por cuenta propia (22%). Cabe mencionar que sólo en un 9% de los casos en los que una persona ha tenido empleos dentro y fuera de la transición energética, esta última no es la relación laboral principal.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==