El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
168 i) Aprovechar el fenómeno tractor que las grandes empresas están realizando en la transformación cultural de toda la cadena de valor. Los instrumentos disponibles son varios que van des de planes de igualdad hasta medidas de sensibilización a la sociedad y formación específica a mujeres (en los propios centros de formación). Esta formación favorece la selección, contratación, promoción y desarrollo profesional de las mujeres en estas grandes empresas y en empresas de su cadena de valor. Estas actuaciones ya se están promoviendo en el marco de negociación entre agentes sociales. j) Rendir cuentas a los grupos de interés y a la sociedad en su conjunto sobre las actuaciones y los avances realizados en relación con las políticas de igualdad de género. Investigación y evaluación a) Apoyar el desarrollo de más investigaciones específicas, basadas en la evidencia empírica y estadísticas adecuadas, que permitan conocer, en mayor medida, las brechas de género, sus causas y sus efectos sobre las mujeres y las empresas. b) Potenciar evaluaciones que permitan diseñar intervenciones más adecuadas a las necesidades de los centros de formación, las empresas y las instituciones en su lucha contra las brechas de género en la transición energética. c) Implementar la evaluación de resultados y de impacto de los programas que se aplican a nivel microeconómico (en empresas e instituciones) y macroeconómico (en el conjunto del sector y sus subsectores). d) Potenciar la elaboración de estadísticas desagregadas por sexo específicas para el sector de la transición energética que permitan analizar la evolución de sus brechas de género. e) General un panel de indicadores de seguimiento, apoyado en los resultados de este estudio y otros análisis de interés, que permita el seguimiento de la evolución en el tiempo de las principales brechas de género.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==