El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
158 • Bajo este discurso, la responsabilidad de la conciliación de la vida profesional y familiar, particularmente con la maternidad, recae sobre las mujeres y su capacidad de “renuncia”, como se entiende que es necesario especialmente en la alta dirección. Entonces, cuando la familia requiere de implicación, de tiempo, pues a la mujer le cuesta más dar el salto de renunciar a esa implicación o renunciar a ese proyecto familiar y centrarse exclusivamente en el proyecto profesional. Y es muy complicado en la alta dirección conciliar los dos proyectos, el proyecto familiar y el proyecto empresarial o el proyecto profesional. (Entrevista individual) • Si se tienen hijos/as, para que los cuidados no interfieran con la carrera profesional, los apoyos que se citan se circunscriben a la esfera privada (pareja, familiares, cuidadoras retribuidas). Es decir, para mí era tan importante mi carrera profesional que yo era feliz cuidando a mis hijos, si podía desarrollar mi carrera profesional. Eso significó dos cosas. Una, pedir ayuda, lógicamente, pides ayuda. Y dos, te rodeas de una persona que te ayude a sumar y que reconozca que tu carrera profesional es esencial, no la suya, sino la de los dos…. Los hijos son de dos. (GD Directivas) • Aunque señalan que queda mucho camino por recorrer, destacan que la evolución seguida por el escenario al que se enfrentan las mujeres en los últimos años ha sido muy positiva. El fuerte impacto negativo que los estereotipos de género y la falta de referentes tienen en el sistema de educación formal, especialmente en las ramas de formación profesional vinculadas a la transición, es clave para comprender la ausencia de mujeres en estas titulaciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==