El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

155 El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España. Análisis cuantitativo y cualitativo Pues a lo mejor las que ya tenemos cierta edad, más apoyos de cara a un cambio de trabajo, en esas situaciones que son realmente complicadas, pues a lo mejor tener algún tipo de programas que te puedan ayudar a reciclarte, a reorientar tu carrera profesional. Porque, en un momento dado, puede ser complicado si quieres pasar a hacer otra cosa diferente, ¿no? Al final creo que se necesitan herramientas de apoyo. (GD Técnicas) g. Ayudas para la formación, en forma de becas, sobre todo dirigidas a mujeres, con el fin de que se pongan en contacto con empresas y espacios profesionales relacionados con estos sectores. En este sentido, se alude a que las becas no tienen por qué circunscribirse a la etapa escolar o formativa, sino que pueden ser también para hacer, por ejemplo, estancias en laboratorios que están investigando sobre materiales, en empresas de otros lugares o incluso países que apliquen técnicas innovadoras… h. Corresponsabilidad por parte de todos los actores implicados en los cuidados a las personas (menores, mayores, personas con discapacidad). Esta cuestión no se ha verbalizado explícitamente, pero se puede desprender del discurso de muchas mujeres participantes. En este sentido, se alude a que tiene que haber corresponsabilidad de todos los niveles de administración, con las políticas y la normativa; corresponsabilidad de las empresas, con el cumplimiento de esta normativa y con políticas organizacionales coherentes con la misma; y corresponsabilidad de las personas, como trabajadoras/es y madres/padres en el cuidado y educación de sus hijas/os. Las mujeres que han sido ayudadas de manera formal, a través de programas de mentoring o informal, valoran mucho este apoyo y señalan la necesidad de los mismos.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==