El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

146 Estrategia de enfrentamiento a las situaciones de discriminación Otra posición identificada es una posición de enfrentamiento y defensa, de “yo puedo, yo demuestro, yo no consiento” ante situaciones en las que la presencia de una mujer rompe las dinámicas habituales de relaciones y jerarquías entre hombres que habitualmente se daban en ese entorno, asociando este hecho a su desempeño y/o actitud personal, a un reconocimiento de que “si quieres, puedes”, a no dar pie a algún tipo de discriminación... Cuando entré en el mundo profesional, aunque estuve en un estudio que lo bueno lo dirigían dos mujeres, dos hermanas, ellas estaban muy masculinizadas. Nada más me decían… no, no, no os vayáis a venir abajo cuando vayáis a una obra, lo que sea imponeros y tenéis que ser agresivas, al igual que ellos eran. (GD Los Barrios) Yo he conseguido cosas en [nombre de la empresa] que mis compañeros no lo habían conseguido. ¿Por qué? Porque yo sé lo que yo valgo y yo me di un poco a valer… Yo me fui al jefe y le dije “Mira, perdona, yo tengo técnico superior, yo no soy telefonista”. (GD Los Barrios) Tratos machistas, vamos…, Yo lo que pasa es que me dejo intimidar poco, pero he vivido cada situación de juzgado de guardia por ser la primera en llegar ahí. He recibido anónimos, he recibido de todo. Y eran todos con un claro carácter intimidatorio, machista, horrible, pero, además, por gente que estaba por encima de mí, con puestos públicos relevantes. Muy, muy desagradable. Y eso al final te lo vas echando a las espaldas. Eso no lo han pasado mis compañeros que han ocupado posiciones similares. (Entrevista individual) 7.3 Elementos facilitadores y apoyos más valorados a. Los cambios normativos, especialmente los que afectan a los hombres. La igualación de los permisos parentales entre hombres y mujeres, ha sido, en opinión de las mujeres, una de las medidas que más les ha apoyado en su posición en el empleo.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==