El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2

144 Pues a ver, por decir algo. Cuando realmente estás sola digamos, es muy complicado porque te tienes que adaptar a una situación donde al principio todo el mundo te percibe como… ”Y esta chica ¿qué hace aquí?” Y bueno, pues tienes que gestionar un poco toda esa situación. Y yo me he encontrado de todo, desde gente que te ve como un animal exótico, hasta gente que te hace la vida imposible o no conf ía para nada en tus capacidades, hasta gente que, al contrario, lo fomenta mucho. Pero yo sí creo que esto ha cambiado mucho… (GD Técnicas) Con el paso de los años puedes rebatir, puedes hablar, puedes decir, pero sí que es verdad que muchas veces las mujeres tenemos que jugar este papel de ser un poquito más inteligentes. (GD Los Barrios) En estos sectores, se percibe además una autoridad muy vinculada al conocimiento técnico, mayoritariamente en manos de los hombres, y la existencia de discriminaciones muy asociadas a este tipo de reconocimiento de que la autoridad y la competencia están en manos de los hombres. A veces, cuando tengo que ir a un cliente, le pido a un compañero que venga conmigo. Te llevas a tu empleado porque les da seguridad a los clientes, les da cierta tranquilidad… Entonces sí, si quieres que esos señores que a lo mejor tienen más edad digan que sí, tienes que llevarte a un compañero. (Ingeniera y propietaria de una empresa de eficiencia energética). (GD Los Barrios) Otro aspecto que quizás forme parte de esta estrategia de adaptación es que la mayoría de las mujeres participantes en los grupos no utilizan el género femenino en sustantivos ni adjetivos al referirse a ellas o a sus compañeras, sino que tanto las ocupaciones (empresario, ingeniero...) como las alusiones genéricas se formulan en masculino (“uno mismo debe…”). Estrategia de búsqueda de visibilidad a través de la formación y el sobreesfuerzo Hay mujeres que no aceptan de forma explícita que su posición minoritaria, en un mundo donde la autoridad y el conocimiento son esencialmente masculinos, suponga una discriminación. En estos casos, es relativamente frecuente identificar que las mujeres sienten la necesidad de demostrar que son “buenas” y buscan visibilidad a través de la capacitación y el esfuerzo. Siempre he basado toda mi solvencia profesional en trabajar más que los demás. Por ejemplo, tengo tres hijos, la mayor tiene 21 años y está estudiando ingeniería porque no quiere ser autónoma como yo, y la baja maternal más larga que tuve fue

RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==