El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España / Vol.2
142 Y a ti te da miedo decir “oye, que lo dejo”. Te dan mucho miedo los jefes. Yo no tengo, pero tengo socios, clientes… Y mira, que el proyecto que no lo haga otro, que no te dejo tirado… No sé, mucha presión. Por otro lado, tienes la presión de cuando el niño no está contigo. Y más o menos nos apañamos entre el padre y yo, pero todo es complicado y no se puede decir. (GD Los Barrios) El tema de la conciliación es un tema tan privado que a lo mejor no puede haber cambios dentro de la empresa que faciliten; que no todo el mundo se atreva a hablar de la conciliación en sus empresas, porque eso limita su promoción en determinado momento. No te atreves, los sabes y, además, es que lo ves. (GD Valle de Nalón) En cualquier caso, la mayoría de las mujeres siguen viéndose como responsables últimas de los cuidados y, en algunos casos, no siempre valoran la implicación que puedan tener los hombres, (padres) en los mismos. En el fondo nosotras no contamos con la otra parte (padres), porque, aunque decimos que sí, está muy bien decir que sí porque queda muy moderno, porque debe ser así, claro, pero en el fondo, nosotras mismas. (La responsabilidad de los cuidados) ha de ser nuestra. Sí, y es nuestra. Y la vida te enseña que es tuya, aunque seas profesional, aunque trabajes. (GD Valle de Nalón) Algunas mujeres verbalizan también las limitaciones que la maternidad introduce en las carreras profesionales de las mujeres, especialmente en relación con oportunidades en determinados puestos vinculados a los procesos de internacionalización de las empresas. A veces el tema de tener hijos no es tanto lo que te limita a ti, como que a lo mejor no te ofrecen cosas porque dicen “Buf, es que tiene dos niños pequeños”. Que puede haber de nuevo una doble limitación desde fuera y desde dentro, que tú misma te lo pienses. Pero yo sí creo que se tiende a pensar que hay una mayor disponibilidad a la hora de asumir determinados puestos con determinada dedicación o determinadas horas de viaje o expatriaciones cuando un eres un hombre que cuando eres una mujer. (GD Técnicas) Obstáculos educativos y culturales La educación recibida desde pequeños/as, en donde impera una división de roles tradicional, marca mucho la aproximación, la posición y el desarrollo de mujeres en espacios masculinizados, tanto desde su punto de vista, como de quienes han ocupado tradicionalmente esos espacios. Adicionalmente, algunas mujeres que
RkJQdWJsaXNoZXIy OTM0Nw==